Iglesia de Santa María (Siones) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Artístico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Siones | |
Coordenadas | 43°04′02″N 3°19′09″O / 43.06722222, -3.31916667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | Finales del siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000478 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santa María es un edificio religioso de estilo románico que se encuentra en el pueblo de Siones. Este pueblo forma parte del municipio de Valle de Mena, en la provincia de Burgos, al noreste de España. Es considerada una de las construcciones románicas más importantes de la región de Burgos.
La iglesia está construida con piedra de sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Su construcción se realizó a finales del siglo XII. No se sabe con exactitud quién la construyó, aunque algunos historiadores creen que pudo haber sido la Orden del Temple, también conocida como los Templarios.
La Iglesia de Santa María: Un Tesoro Románico
La Iglesia de Santa María es un ejemplo destacado del arte románico. Este estilo artístico se desarrolló en Europa durante la Edad Media. Se caracteriza por sus arcos de medio punto, muros gruesos y esculturas decorativas.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
La iglesia está situada en Siones, un pequeño pueblo. Siones pertenece al Valle de Mena, una zona con paisajes naturales. Esta ubicación la convierte en un punto de interés para quienes visitan la provincia de Burgos.
¿Cuándo se construyó y quién la hizo?
La construcción de la Iglesia de Santa María finalizó a finales del siglo XII. Esto significa que tiene más de 800 años de antigüedad. Aunque su origen exacto es un misterio, se piensa que pudo haber sido construida por la Orden del Temple. Esta orden fue muy influyente en la Edad Media.
Descubriendo su Arquitectura Exterior
La iglesia tiene una nave principal, que es la parte central del edificio. También cuenta con una torre sobre el crucero, que es la zona donde la nave se cruza con los brazos laterales. Al este, se encuentra el ábside, una parte semicircular.
El Ábside y sus Ventanas
El ábside tiene una sección recta antes de la parte semicircular. Está dividido en tres partes por dos columnas adosadas. Una imposta (una moldura que sobresale) recorre el ábside. Debajo de ella, hay tres ventanas con forma de medio punto. Estas ventanas tienen arcos decorados y pequeñas columnas con capiteles (la parte superior de una columna).
La Torre y las Portadas
La torre actual no es la original, pero incluye partes de la antigua. Se eleva sobre el crucero de la iglesia. La nave tiene dos entradas principales, llamadas portadas. Una está en la fachada oeste y la otra en la fachada sur. Ambas portadas son muy parecidas. La portada occidental tiene cinco arquivoltas (arcos concéntricos) que se apoyan en columnas con capiteles decorados. El tejado de la iglesia se sostiene con bóveda de crucería y bóveda de medio cañón.
Explorando el Interior de la Iglesia
El interior de la iglesia es aún más impresionante que el exterior. Esto se debe a que fue construida en el románico tardío. En esta época, la decoración se volvió más elaborada.
La Decoración del Ábside
El ábside interior tiene una doble arquería. Está formada por siete arcos que se apoyan en columnas delgadas. Una de las arquerías se superpone a la otra. Los capiteles de estas columnas están decorados con diversas escenas. Algunas muestran historias bíblicas, como la de David y Goliat o Adán y Eva. También hay escenas de la vida diaria de la época.
El Crucero y sus Detalles
El crucero tiene dos extensiones laterales cortas. Estas extensiones tienen sus propias bóvedas. Están decoradas con varias escenas talladas. Para entrar a estas zonas, hay dos arcos que se apoyan en columnas.
Galería de imágenes
-
Capiteles de la portada meridional, representando el Árbol de la vida.
-
Detalle de una de las ventanas del ábside, con sus columnas, capiteles decorados, arquivoltas decoradas y guardapolvos.
Véase también
En inglés: Church of Santa Maria de Siones, Burgos Facts for Kids