Iglesia de Santa María (Albarracín) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
![]() Iglesia de Santa María
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Albarracín | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
Estilo | Mudéjar aragonés | |
La Iglesia de Santa María es un edificio histórico que se encuentra en Albarracín, una ciudad en la provincia de Teruel, España. Esta iglesia fue parte importante de las defensas de la ciudad, ya que estaba integrada en el sistema de murallas de Albarracín.
Fue reconocida como monumento nacional el 3 de junio de 1931. Esta declaración se publicó al día siguiente, el 4 de junio de 1931. La iglesia forma parte del Conjunto Histórico-Monumental de la Ciudad de Albarracín, un grupo de edificios y lugares con gran valor histórico.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María?
La Iglesia de Santa María es un ejemplo notable de la arquitectura Mudéjar aragonés. Este estilo combina elementos del arte cristiano con influencias del arte islámico.
Su Historia y Origen
El edificio original de la iglesia era una construcción visigótica. Siempre tuvo un papel en la protección de la ciudad. Sin embargo, la iglesia original fue destruida por un incendio en el siglo XV. La iglesia que vemos hoy en día fue construida para reemplazarla.
¿Cómo es por Fuera y por Dentro?
Por fuera, la iglesia muestra claramente el estilo mudéjar. Tiene un gran alero que protege la entrada principal. Esta entrada cuenta con un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Este arco está entre unos soportes fuertes llamados contrafuertes.
Más arriba de los contrafuertes, hay una galería típica de Aragón. Esta galería tiene una serie de arcos de medio punto. Este tipo de diseño era muy común en el siglo XVI.
Por dentro, la iglesia tiene una nave principal muy espaciosa. Esta nave se divide en tres partes. A los lados, entre los contrafuertes, hay capillas pequeñas. La parte del altar es poligonal por dentro y recta por fuera. Todo el techo de la iglesia está cubierto con bóvedas de crucería estrellada. Estas bóvedas tienen un diseño que parece una estrella.
Detalles de su Construcción
La construcción actual de la iglesia, con su estilo mudéjar, fue diseñada por Quinto Pierres Vedel. Él fue un arquitecto importante de la época. Sin embargo, no pudo terminar la obra, ya que falleció en el año 1567.