Iglesia de Santa María la Blanca (Alcorcón) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María la Blanca |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Alcorcón | |
Dirección | Calle de San Isidro, 2 | |
Coordenadas | 40°21′00″N 3°49′43″O / 40.350077, -3.828481 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Getafe | |
Advocación | Santa María la Blanca | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI–XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Arquitectura barroca | |
Año de inscripción | 10 de junio de 1993 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0008298 | |
Declaración | 10 de junio de 1993 | |
La Iglesia de Santa María la Blanca es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en el centro de Alcorcón, una ciudad en la Comunidad de Madrid, España. Algunas personas creen que esta iglesia fue construida sobre una mezquita medieval. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado pruebas de ello.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María la Blanca
Las primeras menciones de esta iglesia aparecen en documentos antiguos del siglo XVI. La construcción de la parte principal, como la cabecera y el ábside, comenzó a finales del siglo XVI y principios del XVII. La iglesia se terminó de construir en el siglo XVIII. La fecha más antigua que se ha encontrado en ella es del 3 de julio de 1595, en una lápida bajo el suelo actual.
Un Rey y un Santo en Alcorcón
En el año 1619, el rey Felipe III viajó a Portugal. A su regreso, el rey se puso enfermo y tuvo que quedarse en Casarrubios del Monte. Para pedir por su salud, la ciudad de Madrid organizó una procesión. Llevaron el cuerpo de Isidro Labrador hasta donde estaba el rey.
Cuando el rey se recuperó, regresó a Madrid. En la última parte del viaje, la comitiva real se detuvo a descansar en Alcorcón. El príncipe Felipe, que más tarde sería el rey Felipe IV, se hospedó en el pueblo. Los restos de Isidro Labrador se guardaron en la iglesia de Santa María la Blanca esa noche. Poco después, Isidro Labrador fue reconocido como santo y se convirtió en el patrón de Madrid.
Reconocimiento y Descubrimientos
La Iglesia de Santa María la Blanca fue declarada Bien de Interés Cultural el 10 de junio de 1993. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico.
En septiembre de 2015, mientras se hacían trabajos de restauración en la iglesia, se descubrió el suelo original del edificio.
¿Cómo es la Iglesia de Santa María la Blanca?
La iglesia tiene un estilo arquitectónico barroco. Es un edificio sencillo, pero con detalles interesantes.
El Exterior de la Iglesia
Por fuera, la iglesia está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Esto le da un aspecto sobrio y fuerte. Las paredes son muy gruesas, de unos 80 centímetros, y están reforzadas con contrafuertes.
Las entradas a la iglesia se encuentran en las fachadas norte y sur. En la fachada norte, hay una torre rectangular que mide 25 metros de altura.
El Interior de la Iglesia
El interior del templo es bastante sencillo, excepto por la zona del altar mayor. La iglesia tiene una forma de cruz latina, aunque los brazos de la cruz no se notan mucho por fuera.
La nave principal, que es el pasillo central, mide 20 metros de largo, 9 metros de ancho y 15 metros de alto. Al final de esta nave, está el coro, donde antes había un órgano barroco. El transepto, que es la parte que cruza la nave principal, mide 19 metros de largo y 8 metros de ancho.
El crucero, que es el punto donde se cruzan las naves, mide 8 metros de largo, 9 metros de ancho y 16 metros de alto. Las naves tienen techos con forma de bóveda de cañón. El ábside, que es la parte trasera del altar, tiene forma poligonal y mide 8,5 metros de ancho, 5 metros de largo y 15 metros de alto.
El Retablo Mayor
En el ábside se encuentra un retablo barroco muy valioso. Es una obra de arte hecha de madera dorada y con muchos colores. Este retablo es del siglo XVIII y sigue los diseños de artistas famosos como José de Churriguera y Pedro de Ribera.
El retablo tiene columnas en espiral y sostiene varias figuras. Entre ellas están la Virgen, Santa Ana, San Antonio, el Cristo de los Alfareros y los cuatro evangelistas. También incluye el Sagrario, que es donde se guarda el pan consagrado.
Durante la guerra civil en 1936, el retablo sufrió daños. Algunas imágenes fueron destruidas, como las de San Pedro, San Pablo, San José y el Cristo de los Alfareros. La imagen de la Virgen fue arrojada a un pozo, pero afortunadamente se pudo recuperar. Después de la guerra, las imágenes dañadas fueron reemplazadas por las que vemos hoy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of Santa María la Blanca (Alcorcón) Facts for Kids