Iglesia de Santa María de la Cruz (Villanueva de las Cruces) para niños
Datos para niños Parroquia de Santa María de la Cruz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad Autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villanueva de las Cruces | |
Coordenadas | 37°37′41″N 7°01′29″O / 37.62791718, -7.024631071 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Católica | |
Diócesis | Diócesis de Huelva | |
Advocación | Santa María de la Cruz | |
La parroquia de Santa María de la Cruz es un edificio religioso católico. Se encuentra en el pueblo de Villanueva de las Cruces, en la provincia de Huelva, España.
Contenido
Historia de la Parroquia de Santa María de la Cruz
Antes de la iglesia actual, existió otro templo en el mismo lugar. Este edificio anterior se derrumbó en el año 1768.
¿Quién construyó la iglesia actual?
El arquitecto encargado de diseñar la nueva iglesia fue Antonio de Figueroa. Él decidió construir un templo completamente nuevo. Las obras fueron realizadas por el albañil Joaquín de Herrera y el carpintero Manuel Nicolás Vázquez. La construcción de la iglesia terminó en 1770.
Descripción de la Parroquia
La iglesia de Santa María de la Cruz tiene un diseño interesante y detalles arquitectónicos que la hacen especial.
¿Cómo es el exterior del edificio?
El exterior de la iglesia está pintado de blanco. Tiene dos entradas principales, llamadas portadas, que son muy parecidas. Una de ellas está en la parte delantera y la otra en un lateral.
Estas entradas tienen un arco semicircular. Están decoradas con pilastras, que son columnas planas pegadas a la pared. Encima de estas pilastras hay un entablamento y un frontón triangular. Este frontón está adornado con pináculos, que son elementos decorativos en forma de punta.
En la fachada principal se levanta una espadaña. Es una estructura con tres huecos donde se colocan las campanas. A la derecha de la espadaña, se ve una escalera de caracol. Esta escalera permite subir al campanario.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio central. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. A los lados de la nave, entre los contrafuertes (que son refuerzos en las paredes), hay capillas pequeñas.
La capilla principal, que es cuadrada, tiene un techo en forma de cúpula. Esta cúpula está decorada con pinturas murales que datan de finales del siglo XVIII.
¿Qué obras de arte se conservan?
Gran parte del arte que había en la iglesia se perdió durante la Guerra Civil. Sin embargo, aún se pueden ver algunas piezas importantes:
- Una pintura de la Virgen con el Niño, que se parece al estilo del artista Ignacio de Ries.
- Un busto barroco de un Ecce homo, que es una representación de Jesús.
- Un cáliz de plata, que es un vaso ceremonial, de finales del siglo XVI.