Iglesia de Santa María de la Asunción (Novales) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Maríade la Asunción |
||
---|---|---|
Bien Inventariado (2001) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Novales | |
Coordenadas | 43°22′41″N 4°10′36″O / 43.37817222, -4.17668889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacimiento | |
La Iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Novales, un pueblo de Cantabria, España. Este templo fue construido en el siglo XVI, lo que significa que tiene más de 400 años de historia.
Contenido
Historia de la Iglesia de Novales
La Iglesia de Santa María de la Asunción es un lugar muy importante para la cultura de Cantabria. En el año 2001, fue incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria. Esto significa que es un "Bien Inventariado", lo que la protege y asegura que se conserve para las futuras generaciones.
¿Cómo es la Iglesia de Santa María de la Asunción?
La iglesia tiene una forma especial, como las antiguas basílicas, con tres pasillos largos llamados naves. También tiene una torre en la parte de atrás y una zona con forma de polígono en la parte delantera, que se llama ábside. El techo de la iglesia tiene tres lados inclinados y la entrada principal mira hacia el sur.
La Entrada Principal y sus Detalles
En el lado sur de la iglesia, hay una puerta de entrada muy bonita, protegida por un pequeño porche. Esta puerta tiene un estilo clásico, con un arco semicircular. Sobre el arco, hay un espacio especial llamado hornacina, donde se puede ver una escultura de piedra de la Virgen de la Asunción. Esta escultura muestra la influencia de un famoso artista llamado Gregorio Fernández. Justo al lado de la puerta, está grabada la fecha de su construcción: el año 1574.
Algunas partes de la iglesia son incluso más antiguas. Se cree que el diseño original de la planta (la forma del edificio vista desde arriba) se hizo alrededor del año 1544, siguiendo los planos de un arquitecto llamado Juan de Vega.
El Interior de la Iglesia y sus Tesoros
Por dentro, las naves de la iglesia son todas de la misma altura, creando un espacio muy amplio. Los pilares que sostienen el techo son redondos y tienen formas que recuerdan al estilo gótico. El techo está decorado con bóvedas complejas, llamadas de terceletes y combados.
Dentro de la iglesia, hay un impresionante retablo (una estructura decorada detrás del altar) que data de mediados del siglo XVII. Este retablo tiene esculturas increíbles de los apóstoles, que también muestran la influencia de Gregorio Fernández. En los lados, hay relieves con un estilo más sencillo y popular.
En el año 1621, un artista llamado Pedro de Cubas construyó la capilla de Nuestra Señora del Rosario. Hoy en día, en esta capilla se encuentran su altar y su retablo. Además, hay otros dos retablos del siglo XVIII que son muy interesantes por sus esculturas y su diseño.
Entre los objetos valiosos que se guardan en esta iglesia, destaca un arca de madera decorada con la técnica de la taracea, que consiste en incrustar pequeñas piezas de madera de diferentes colores para formar dibujos.