Iglesia de Santa María de la Asunción (Acereda) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Maríade la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1984) | ||
![]() Vista del ábside.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Acereda | |
Coordenadas | 43°13′47″N 3°56′12″O / 43.22978056, -3.93653333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0005045 | |
Año de inscripción | 21 de diciembre de 1984 | |
La Iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio histórico que se encuentra en Acereda, un pueblo del municipio de Santiurde de Toranzo, en Cantabria, España. Este importante edificio fue declarado Bien de Interés Cultural el 21 de diciembre de 1984, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. La iglesia está ubicada justo a la entrada del pueblo.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María de la Asunción?
La Iglesia de Santa María de la Asunción es principalmente de estilo románico, aunque ha sido modificada a lo largo del tiempo. Esto significa que combina características románicas con algunos elementos góticos en su interior. Es común ver esto en construcciones antiguas que, aunque se hicieron en épocas posteriores, seguían usando técnicas de construcción tradicionales.
Las partes más antiguas de la iglesia, como el ábside (la parte semicircular al final de la nave), la espadaña (una pared con huecos para las campanas), dos puertas y una ventana, se construyeron a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. El resto de la iglesia fue reformado en el siglo XVII, específicamente en el año 1674.
¿Con qué otras iglesias se relaciona?
Esta iglesia tiene características similares a otras construcciones de la región. Algunos ejemplos son la iglesia de San Román de Escalante, la de San Bartolomé de los Montes, la de San Bartolomé de Oreña y la ermita del Santo Espíritu de Laredo.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Santa María de la Asunción?
La iglesia se construyó usando sillarejo o mampostería, que son tipos de piedra más pequeños y sin tallar. Sin embargo, para las esquinas y los huecos de puertas y ventanas, se usó sillería, que son piedras más grandes y bien talladas.
Detalles del exterior
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) que termina en un ábside semicircular. En el ábside, puedes ver unos elementos decorativos llamados canecillos geométricos que sostienen la cornisa (una moldura que sobresale).
La iglesia cuenta con dos puertas de entrada con arcos apuntados (en forma de punta). La puerta principal está en la fachada sur y tiene un guardapolvos (una moldura que protege la entrada) sobre unos cimacios (piezas que coronan los capiteles) decorados con dos filas de rombos. En la fachada oeste se encuentra la segunda puerta y una ventana geminada (una ventana dividida en dos partes).
Detalles del interior
Dentro de la iglesia, el arco triunfal (el arco que separa la nave del ábside) también es apuntado. Este arco se apoya en impostas (molduras que sobresalen de la pared) con motivos geométricos. En un lado, verás rombos, y en el otro, pequeños arcos de herradura con formas de hojas o palmetas. El ábside está cubierto por una bóveda de cañón, que es un tipo de techo con forma de medio cilindro.