Iglesia de Santa María Magdalena (Rucandio) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María Magdalena |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1988) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Rucandio | |
Coordenadas | 43°20′34″N 3°43′12″O / 43.34277778, -3.72 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María Magdalena | |
Patrono | María Magdalena | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Tomás Crespo Agüero | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0005204 | |
Año de inscripción | 2 de septiembre de 1988 | |
La Iglesia de Santa María Magdalena es un edificio histórico que se encuentra en Rucandio, un pueblo del municipio de Riotuerto, en Cantabria, España. Esta iglesia fue declarada un Bien de Interés Cultural en el año 1988, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María Magdalena
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Rucandio?
La Iglesia de Santa María Magdalena fue construida a mediados del siglo XVIII. Su construcción comenzó en el año 1740.
¿Quién ordenó la construcción de la iglesia?
La obra fue encargada por Tomás Crespo Agüero, quien era originario de Rucandio. Él llegó a ser un importante líder religioso en Zaragoza. Una inscripción dentro de la iglesia recuerda su participación.
¿Quiénes construyeron la iglesia?
La construcción de la iglesia estuvo a cargo de canteros expertos de la zona. Ellos eran artesanos que trabajaban la piedra.
Características arquitectónicas de la Iglesia de Santa María Magdalena
¿Cómo es el estilo de la iglesia?
Esta iglesia destaca por su estilo barroco. El Barroco es un estilo artístico que fue muy popular en los siglos XVII y XVIII, conocido por sus formas curvas y su decoración abundante.
¿Qué hace especial a su diseño?
Lo más llamativo de esta iglesia es su planta, que es central y octogonal, es decir, tiene forma de ocho lados. Esto es muy original para una iglesia barroca.
Detalles de la torre y la entrada
La torre de la iglesia también es octogonal y está hecha de sillería (piedras bien talladas). Tiene cuatro niveles de altura y termina en una balaustrada, que es una barandilla decorativa. La entrada principal se encuentra en la torre, con pilares a los lados y un frontón (una parte triangular o curva sobre la puerta) decorado con una cruz.
El interior de la iglesia
Dentro de la iglesia, la única nave (el espacio principal) está cubierta por una gran bóveda poligonal. Las paredes están decoradas con estuco policromado, que es un tipo de yeso pintado con muchos colores, muy típico del estilo barroco.
Obras de arte en la iglesia
En el presbiterio (la parte de la iglesia cerca del altar) hay un retablo de estilo churrigueresco. Este estilo es una forma muy decorada del Barroco español. También se puede ver un retrato del arzobispo Tomás Crespo Agüero y varias pinturas más.