robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Olesa de Montserrat) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Olesa
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Església Olesa lateral.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Olesa de Montserrat
Coordenadas 41°32′44″N 1°53′37″E / 41.54566111, 1.89354722
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis San Felíu de Llobregat
Orden Clero secular
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación años 1950
Construcción Siglo XX
(original documentada del 1012)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico la primera construcción.

La iglesia de Santa María de Olesa es la iglesia principal de la localidad de Olesa de Montserrat, en España. Se encuentra en la parte más alta del pueblo antiguo, donde antes estuvo el Castillo de Olesa. Aún se pueden ver algunos restos de este castillo.

Historia de la Iglesia de Santa María

Archivo:Torre del Rellotge i església de Santa Maria (Olesa de Montserrat).
Vista de la iglesia (antes de 1936)

La iglesia de Olesa es muy antigua. Perteneció por mucho tiempo al obispado de Barcelona y es una de las iglesias más antiguas del obispado de San Feliu. El documento más antiguo que la menciona es del año 1012. Sin embargo, se cree que la iglesia ya existía mucho antes, quizás desde el siglo X, dedicada a Santa María y San Juan de Olesa.

¿Cuándo se construyó el primer templo románico?

En el año 1110, una familia importante, los Castellví, ayudó a construir un nuevo templo de estilo Románico. Este templo fue inaugurado por el obispo de Barcelona, Guillem de Torroja, el 24 de enero de 1147.

¿Por qué se hicieron nuevas construcciones?

Después de unos doscientos años, la iglesia se había quedado pequeña. Por eso, en el año 1342, el obispo Ferrer de Abella permitió que se construyera un templo más grande.

En 1359, el prior del Monasterio de Montserrat, Jaume de Viveros, compró al rey Pedro IV el Ceremonioso el control total sobre Olesa de Montserrat, incluyendo el castillo y la ermita de San Pedro Sacama. Así, el Monasterio de Montserrat se convirtió en el dueño de Olesa. El prior, y luego el abad de Montserrat, pasaron a ser también los líderes de la iglesia en el pueblo. En 1425, se bendijo un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo gótico.

A finales del siglo XVI, la iglesia volvió a quedarse pequeña. En 1589, el Consejo del Pueblo de Olesa decidió hacer una nueva ampliación. Esta nueva iglesia tenía tres naves (espacios largos y altos). La nave central era la más importante y tenía techos con bóvedas de ojivas (formas curvas que se unen en un punto). En el centro de esta nave había un órgano de tubos del siglo XVII, que fue bendecido en 1672. En el ábside (la parte trasera del altar) estaba el retablo principal de estilo renacentista.

El retablo principal y su destrucción

El antiguo retablo principal se encargó en 1632. Fue hecho por Pau Boixadell y Joan Generes, artesanos muy buenos de la escuela de Manresa. Tenía una base de piedra negra y tres niveles con imágenes de apóstoles y relieves que contaban historias de la vida de la Virgen. En el centro, estaba el sagrario (donde se guardan objetos sagrados) y encima, una gran imagen de la Asunción de María. Toda la obra del retablo estaba pintada con muchos colores. La imagen de la Asunción de María, hecha por el escultor Josep Ratés, era la más destacada. Lamentablemente, esta iglesia fue destruida el 21 de julio de 1936.

La reconstrucción y el nuevo órgano

Entre 1940 y 1945 se hizo una primera reconstrucción, pero no fue una solución definitiva. Por iniciativa del párroco Lluís Sitjà, en 1955 comenzaron las obras para construir una iglesia parroquial completamente nueva y más grande. Esto significó que muchas de las partes que se habían salvado en 1936 tuvieron que ser demolidas.

La construcción del nuevo templo terminó en 1956. Después, se añadieron el Baptisterio (donde se realizan bautizos), la capilla del Santísimo y la Sacristía.

En 2008, después de mucho esfuerzo de la parroquia y de una asociación local, se inauguró un nuevo órgano de tubos en la iglesia. Este órgano, creado por el maestro organista Juan Carlos Castro, se encuentra en el presbiterio (la zona alrededor del altar) de la iglesia.

kids search engine
Iglesia de Santa María (Olesa de Montserrat) para Niños. Enciclopedia Kiddle.