robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Guernica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
patrimonio construido vasco destacado y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Tríptico iglesia andra mari.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Ubicación Guernica y Luno
Coordenadas 43°18′52″N 2°40′45″O / 43.314406, -2.679185
Información general
Estilo arquitectura gótica y arquitectura del Renacimiento
Parte de Camino de Santiago de la Costa
Construcción 1660
Información religiosa
Culto catolicismo

La iglesia de Santa María es un importante edificio religioso dedicado a Santa María. Se encuentra en la localidad de Guernica y Luno, en la provincia de Vizcaya, dentro del País Vasco, en España.

Esta iglesia está situada muy cerca de la Casa de Juntas de Guernica, en un terreno con bastante desnivel. Su construcción comenzó a mediados del siglo XVI y terminó en el año 1660. Al principio, se usó el estilo gótico, que se puede ver en su entrada principal. Luego, se combinó con el estilo renacentista, que es el que más se aprecia en el interior. El coro, una parte especial de la iglesia, y las formas de las bóvedas fueron hechas por el experto cantero Antonio Ortiz de la Colina.

¿Cómo es el edificio de la Iglesia de Santa María?

La iglesia está construida en un lugar con pendiente. Tiene tres pasillos largos (naves) divididos en cinco partes, y una zona trasera con forma de polígono de cinco lados (ábside pentagonal) que incluye un triforio (un pasillo estrecho sobre las arcadas). Tanto el ábside como las naves tienen la misma altura, lo que es típico de una iglesia de salón.

Los techos de estas zonas están cubiertos con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Estas bóvedas se apoyan en las paredes y en ocho columnas de estilo clásico. Las bóvedas del primer tramo tienen forma de estrella, mientras que las demás son más sencillas. Al fondo de la iglesia, se encuentra el coro, construido sobre una bóveda de estilo renacentista.

La fachada principal y su entrada

La entrada principal de la iglesia mira hacia el norte. Allí se abre una puerta gótica con dos arcos bajos, separados por una columna central. Esta entrada está rodeada por arcos grandes. Encima de ellos, se levanta una espadaña (una pared con campanas) de estilo barroco, construida en 1775.

Alrededor de la entrada, hay una estructura con columnas y arcos decorados con figuras talladas de santos. En la parte superior de la entrada, hay un espacio vacío con una inscripción que indica quién fue el responsable de la obra en 1449: "Myll et cccc et IXL años Sanch I o de enparan" (en 1449, el responsable de la obra era Sancho Emparan).

¿Qué objetos importantes hay en la iglesia?

La Iglesia de Santa María de Guernica no tiene mucho mobiliario antiguo. Algunas imágenes de santos, que probablemente formaron parte de un retablo anterior, se exhiben en las paredes del ábside. En la primera capilla, hay un retablo de estilo barroco, creado por Juan de Azcunaga, un artista de Fórua.

En la sacristía, que es una sala anexa a la iglesia, se guarda una colección de pinturas barrocas. Estas pinturas, realizadas por Ildefonso de Bustrín, muestran escenas de la pasión. En el coro, se encuentra un órgano de origen alemán, que fue fabricado en el año 1883.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María (Guernica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.