Iglesia de Santa María (Canena) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | provincia de Jaén | |
La Iglesia de Santa María es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Canena, un pueblo de la provincia de Jaén, en España. Fue construida en el siglo XVI, hace muchísimos años.
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su época y ha sido testigo de la historia del pueblo. Es un lugar importante para conocer cómo se construían los edificios y cómo vivían las personas en el pasado.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María?
La construcción de la Iglesia de Santa María comenzó en el siglo XVI. La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos antiguos fue en unas reglas del año 1544. En esos documentos se explicaba cómo se conseguiría el dinero para construirla.
Las obras de la iglesia terminaron en el año 1564. En esa época, la familia Cobos era la dueña de la villa de Canena. Más tarde, en 1724, se hicieron algunas reformas. Se reconstruyó una parte exterior llamada "lonja de chinas" y se añadió una capilla con un estilo llamado barroco a la izquierda del altar principal.
¿Cómo es el diseño de la Iglesia de Santa María?
La Iglesia de Santa María tiene un estilo renacentista, que es un tipo de arquitectura que se inspiraba en las construcciones de la antigua Roma y Grecia. Su planta es rectangular, como un rectángulo alargado.
Dentro de la iglesia, hay tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más grande y ancha que las dos naves laterales. Estas naves están separadas por arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. Estos arcos se apoyan en cuatro columnas fuertes.
Antiguamente, el techo de la nave central estaba cubierto por un artesonado, que es un techo de madera con diseños decorativos. Hoy en día, solo quedan las "tirantas", que son unas vigas de madera que sostenían ese techo. La iglesia está construida con piedras pequeñas y bien colocadas, llamadas "sillarejo", pero las esquinas y la entrada principal están hechas con piedras más grandes y talladas, llamadas "sillería".
Las entradas de la iglesia
La entrada principal de la iglesia tiene un arco de medio punto y una ventana redonda, llamada "ojo de buey". La entrada a la sacristía, que es la sala donde se guardan los objetos religiosos, también es de piedra y tiene un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) con pilastras (columnas decorativas) en la base.
Por el lado izquierdo de la iglesia, hay otra entrada con un arco de medio punto. Encima de este arco, se puede ver el escudo de las familias Cobos y Mendoza, que eran importantes en la historia del pueblo. También hay un pequeño hueco en la pared, llamado hornacina, con una cruz que tiene la fecha de 1545.
La torre de las campanas
A la derecha de la entrada principal, se encuentra la torre de las campanas. Esta torre tiene una base cuadrada y un tejado con cuatro lados inclinados, como una pirámide.
¿Qué tesoros guarda la sacristía?
La sacristía de la iglesia es una sala rectangular que funciona como un pequeño museo. Aquí se guardan objetos religiosos de gran valor histórico. Además, tiene un archivo muy importante donde se conservan registros desde octubre de 1564. En este archivo se pueden encontrar documentos sobre los bautizos, confirmaciones y bodas que ocurrieron en el pueblo a lo largo de los siglos.
También hay una cripta muy antigua y fuerte, que se cree que fue construida alrededor del año 1000.