Iglesia de Santa Eulalia (Segovia) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Eulalia |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Segovia | |
Ubicación | Segovia | |
Dirección | plaza de Santa Eulalia | |
Coordenadas | 40°56′38″N 4°06′57″O / 40.943822222222, -4.1157527777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | diócesis de Segovia | |
Advocación | Santa Eulalia | |
La Iglesia de Santa Eulalia de Mérida es un edificio religioso dedicado a Santa Eulalia. Se encuentra en la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es un monumento importante en la plaza del mismo nombre. También fue un punto central en lo que era un antiguo barrio de tejedores de telas, ubicado fuera de las murallas de la ciudad.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santa Eulalia
La Iglesia de Santa Eulalia tiene un origen románico, que es un estilo de construcción antiguo. Fue construida por primera vez en el siglo XII. Sin embargo, a lo largo del tiempo, ha sido modificada.
Transformaciones a lo Largo de los Siglos
En el siglo XVII, la iglesia sufrió grandes cambios. Se le añadieron elementos de los estilos renacentista y barroco. Estos cambios se notan mucho en el interior del edificio.
¿Cómo es la Estructura de la Iglesia?
La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. Sus techos tienen bóvedas con lunetos, que son aberturas semicirculares. También cuenta con una cúpula, que es un techo en forma de media esfera, sostenida por pechinas.
Detalles de las Partes Antiguas
Algunas partes de la iglesia son muy antiguas. Los ábsides (partes semicirculares o poligonales al final de las naves) de la Epístola y del Evangelio son de la época románica. El ábside del Evangelio se encuentra debajo de la torre. Está sostenido por un arco conopial de granito, que es un tipo de arco con una forma especial, y data del siglo XVI.
De esa misma época, el siglo XVI, son la portada (la entrada principal) de estilo gótico tardío y los capiteles (la parte superior de las columnas) de la nave de capillas que está al lado del Evangelio. La torre de la iglesia, que tiene tres cuerpos, también es de la época románica.
Descubrimientos Recientes en la Iglesia
Durante los trabajos de restauración y mejora del templo, se han encontrado nuevos elementos originales. Estos descubrimientos se hicieron en la nave lateral derecha y en el ábside. También se han descubierto pinturas murales, que son dibujos hechos directamente sobre las paredes.