robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Eulalia (Estaon) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Eulalia
Bien Cultural de Interés Local
059 Absis de Santa Eulàlia d'Estaon.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Ubicación Vall de Cardós
Coordenadas 42°35′16″N 1°12′41″E / 42.587735, 1.211334
Información general
Estilo arquitectura románica
Declaración 30 de octubre de 2001

La iglesia de Santa Eulalia de Estaon es un edificio histórico que se encuentra en la comarca catalana del Pallars Sobirá, en Cataluña, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica de la región.

Historia de la Iglesia de Santa Eulalia

¿Cuándo se construyó la iglesia de Santa Eulalia?

La iglesia de Santa Eulalia de Estaon fue construida a finales del XI o principios del XII. Su existencia está documentada desde el año 1146. En ese tiempo, ayudaba a mantener la iglesia de Sant Martí de Cardós. Esta última pertenecía al obispado de Urgel.

¿Cómo cambió el uso de la iglesia a lo largo del tiempo?

Originalmente, la iglesia de Santa Eulalia fue la iglesia principal del pueblo de Estaon. Mantuvo este papel hasta el XVIII. En ese siglo, se construyó un nuevo templo. Por ello, la antigua iglesia pasó a ser una capilla más pequeña.

En la década de 1920, el edificio sufrió grandes cambios. La nave principal de la iglesia se convirtió en una casa para el sacerdote. Además, el ábside románico, que es la parte semicircular al final de la iglesia, fue demolido.

Características del Edificio Románico

¿Cómo era la estructura original de la iglesia?

La iglesia románica de Santa Eulalia tenía una sola nave. También contaba con un ábside semicircular. Este ábside se conectaba a la nave por un arco llamado presbiterial. Una parte de los muros sur y oeste de la iglesia están construidos sobre la roca natural. Esto le da una base muy sólida.

¿Qué pasó con las pinturas murales de la iglesia?

Las paredes de la iglesia estaban decoradas con hermosas pinturas murales. Para protegerlas, estas pinturas fueron trasladadas a diferentes museos.

Pinturas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña

Las pinturas más completas se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona. Estas obras decoraban el ábside de la iglesia. Representan al Pantocrátor, que es una imagen de Jesús como gobernante del universo. Está dentro de una mandorla, una figura con forma de almendra. Alrededor del Pantocrátor se ven símbolos de los cuatro evangelistas, conocidos como el tetramorfo. También hay dos arcángeles, un serafín y un querubín.

Pinturas en el Museo Diocesano de Urgel

En el Museo Diocesano de Urgel se conservan otras pinturas. Estas decoraban el muro norte de la iglesia. Su tema principal es La Pasión, que narra los últimos momentos de Jesús.

Las pinturas de Santa Eulalia muestran la influencia de un artista conocido como el Maestro de Pedret. También tienen un parecido con las decoraciones de otras iglesias cercanas. Entre ellas están las de Esterri de Cardós y Sant Pere de Sorpe.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Eulalia (Estaon) para Niños. Enciclopedia Kiddle.