robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Clara (Mullol) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Clara
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Isona y Conca Dellá
Coordenadas 42°08′27″N 1°07′23″E / 42.14083333, 1.12305556
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación Santa Clara
Patrono Clara de Asís
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de Santa Clara es un edificio antiguo de estilo románico. Se encuentra en un lugar llamado Mullol, que forma parte del pueblo de Siall. Este pueblo, a su vez, pertenece al municipio de Isona y Conca Dellá, en la provincia de Lérida, Cataluña, España.

¿Cuál es la historia de la Iglesia de Santa Clara?

Orígenes y nombres a lo largo del tiempo

Esta iglesia fue construida en el siglo XII, hace muchísimos años. Aunque hoy la conocemos como Iglesia de Santa Clara, en el pasado también fue dedicada a otros santos. Se cree que pudo haber sido conocida como San Martín o San Miguel en diferentes momentos de su historia.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Clara?

La iglesia está en una zona un poco difícil de encontrar hoy en día. Esto se debe a que la parte del municipio donde se ubica está bastante abandonada. Se encuentra a unos dos kilómetros del pueblo de Siall.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Santa Clara?

Características del estilo románico

La Iglesia de Santa Clara es un ejemplo de la arquitectura románica rural. Aunque es sencilla, tiene detalles que muestran las técnicas de construcción de la época. A pesar de estar abandonada, al igual que la masía (casa de campo) que tiene al lado, llamada el Mullol, la iglesia se mantiene en pie.

Estructura interior de la iglesia

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se reúne la gente. El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntada, que es como un túnel con la parte superior ligeramente en punta. En el centro de la nave hay un arco toral, que es un arco que ayuda a sostener la bóveda.

En la parte este de la iglesia, la nave termina en un ábside semicircular. Un ábside es una parte redonda o poligonal que sobresale del edificio. También tiene un arco apuntado que conecta la nave con el ábside. Dentro de la iglesia, la única decoración es una moldura biselada, que es un borde cortado en ángulo, donde empiezan las bóvedas.

Detalles exteriores y entradas de luz

La puerta principal de la iglesia está en el lado sur, cerca de la esquina con la fachada oeste. Es una puerta con un arco de medio punto, que tiene forma de semicírculo, y está hecha con piedras bien talladas.

La luz entra al templo por dos ventanas y un rosetón. Las ventanas son de doble derrame, lo que significa que son más anchas por dentro que por fuera, y tienen bordes decorados. Una ventana está en la fachada sur y la otra en el centro del ábside. El rosetón, que es una ventana redonda, está en la fachada oeste. Es muy antiguo y se parece a las ventanas con celosías (rejillas) del primer románico. Este rosetón tiene seis radios que forman la circunferencia, y todo está tallado en una sola pieza de piedra pómez.

Materiales de construcción

Las piedras usadas para construir la iglesia, llamadas sillares, son de tamaños irregulares. Aunque el edificio es modesto, destaca el uso de piedra pómez en las ventanas, la puerta, las bóvedas y los arcos. Esto le da un toque especial a su decoración.

kids search engine
Iglesia de Santa Clara (Mullol) para Niños. Enciclopedia Kiddle.