robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Cecilia (Espinosa de los Monteros) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Cecilia
bien de interés cultural
Santa Cecilia Principal.JPG
Localización
País España
División Espinosa de los Monteros
Coordenadas 43°04′37″N 3°33′07″O / 43.07683333, -3.55183333
Información religiosa
Diócesis archidiócesis de Burgos
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura del Renacimiento

La Iglesia de Santa Cecilia es un importante edificio religioso ubicado en Espinosa de los Monteros, un municipio de España. Su estilo principal es el Renacimiento, aunque conserva algunos elementos de construcciones anteriores.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Cecilia?

Este histórico edificio se sitúa en uno de los extremos de la plaza de Sancho García. Sin embargo, para entrar, debes buscar el acceso en el lado opuesto de la plaza.

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de Santa Cecilia?

La Iglesia de Santa Cecilia es un templo con tres naves, que son los espacios largos y paralelos dentro de la iglesia. Su diseño es de "planta de salón", lo que significa que todas las naves tienen la misma altura.

Materiales y techos

Las paredes están hechas de piedra de sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. El techo es una "bóveda de crucería estrellada", un tipo de techo con arcos que se cruzan y forman figuras que parecen estrellas. Estos arcos tienen un estilo que recuerda al gótico.

Archivo:Altar Mayor Santa Cecilia Espinosa
Altar Mayor de Santa Cecilia.

Soporte y diseño interior

La estructura se apoya en muros muy gruesos, cuatro pilares (columnas grandes) y seis pilastras (columnas pegadas a la pared). De estos soportes nacen los arcos que forman la red de nervios que decora el techo.

El ábside: una parte especial

El ábside es la parte trasera de la iglesia, donde suele estar el altar mayor. En esta iglesia, el ábside es muy especial: comienza con una forma cuadrada y luego se convierte en un polígono de cinco lados.

La cubierta avenerada

Una característica destacada es la "cubierta avenerada", un tipo de techo con forma de concha, muy típico del estilo renacentista. Esta cubierta se apoya en dos "pechinas", que son elementos arquitectónicos que ayudan a pasar de una base cuadrada a una cúpula redonda o poligonal.

Historia de la Iglesia de Santa Cecilia

La iglesia actual se empezó a construir en el año 1510. Se levantó sobre los cimientos de una iglesia anterior, que era de estilo románico y estaba en el mismo lugar. De esa iglesia románica, aún se conserva una columna pegada al muro sur.

Durante la Batalla de Espinosa, la iglesia sufrió daños y fue afectada por las tropas francesas. A pesar de ello, ha sido restaurada y se mantiene como un importante monumento histórico.

¿Cuándo se puede visitar la Iglesia de Santa Cecilia?

Si quieres visitar la Iglesia de Santa Cecilia, aquí tienes los horarios de las actividades religiosas:

  • Los domingos y días festivos:
    • 12:00 h: Misa.
    • 19:40 h: Rosario.
    • 20:00 h: Misa.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Cecilia (Espinosa de los Monteros) para Niños. Enciclopedia Kiddle.