robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Catalina (Cuzco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia y Convento de Santa Catalina
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Iglesia y convento de Santa Catalina, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 72.JPG
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento del Cusco
Subdivisión Provincia del Cusco
Localidad Distrito del Cusco
Dirección Calle Santa Catalina Angosta s/n 08002
Coordenadas 13°31′03″S 71°58′38″O / -13.517496, -71.9767
Información religiosa
Culto Catolicismo
Arquidiócesis Arquidiócesis del Cusco
Uso Religioso
Advocación Santa Catalina
Historia del edificio
Derrumbe Terremoto de 1650
Reconstrucción 1651 - 1669
Datos arquitectónicos
Materiales Piedra y adobe
Planta del edificio
Ubicación de la iglesia en la ciudad
Ubicación de la iglesia en la ciudad

La Iglesia y Convento de Santa Catalina es un importante edificio histórico en la ciudad del Cuzco, Perú. Se encuentra a solo 100 metros al sureste de la Plaza de Armas. Este lugar tiene una historia muy interesante, ya que antes de ser un convento, fue el sitio del Acllawasi durante la época de los incas. El Acllawasi era un lugar especial donde vivían mujeres dedicadas a tareas importantes para el imperio inca.

Historia del Convento de Santa Catalina

¿Cómo se fundó el Convento de Santa Catalina?

En el siglo XVII, el terreno donde hoy se encuentra el convento fue entregado a un conquistador español llamado Antonio de la Gama. Más tarde, en 1603, el obispo Fernando de Mendoza compró este terreno. Su idea era construir un monasterio para las monjas dominicas de Santa Catalina.

El monasterio abrió sus puertas en 1605. Una de las primeras mujeres en unirse fue Melchora Clara Coya. Ella era tataranieta de Huayna Cápac, un importante emperador inca. Su ingreso fue especial, ya que en ese tiempo no era común que personas de origen mestizo (mezcla de culturas) entraran a estas instituciones.

La construcción y reconstrucción del edificio

La primera iglesia del monasterio se construyó entre 1610 y 1612. El arquitecto encargado de esta obra fue Francisco de la Cueva. Sin embargo, un fuerte terremoto en 1650 destruyó gran parte de las construcciones existentes.

Después del terremoto, las obras de reconstrucción comenzaron en 1651. El trabajo duró varios años y se terminó alrededor de 1669. Gracias a esta reconstrucción, hoy podemos admirar la belleza de este lugar.

Reconocimientos y uso actual

Desde 1972, la Iglesia y Convento de Santa Catalina es considerado un Monumento Histórico del Perú. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y arquitectura.

Además, en 1983, la UNESCO declaró el centro histórico del Cuzco, incluyendo este convento, como Patrimonio de la Humanidad. Esto lo convierte en un sitio de gran importancia cultural para todo el mundo.

Desde 1975, una parte del convento funciona como museo. Aquí se exhiben de forma permanente cuadros de la Escuela Cusqueña. Esta escuela es famosa por sus pinturas religiosas creadas en el Cuzco durante la época colonial.

Arquitectura y Diseño del Convento

¿Cómo es la estructura de la Iglesia y Convento de Santa Catalina?

La iglesia tiene un techo en forma de bóveda de medio punto, que es como un túnel curvo. Este techo se apoya en arcos que se cruzan. Sobre la capilla principal, hay una cúpula, que es una especie de techo redondo.

El convento cuenta con dos patios interiores, llamados claustros. En cada uno de estos claustros, el obispo Manuel de Mollinedo y Angulo ordenó construir una fuente en 1678. Los edificios están hechos principalmente de adobe (un material de construcción tradicional) y piedra.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Catalina (Cuzco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.