robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Ana (Elda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Ana
Iglesia Santa Ana Elda.jpg
Tipo Iglesia
Catalogación Bien de Relevancia Local
Localización Elda (España)
Coordenadas 38°28′45″N 0°47′45″O / 38.479216, -0.795876
Construcción siglo XX
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Orihuela-Alicante
Nombrado por Ana

La Iglesia de Santa Ana es la iglesia más antigua de Elda, una ciudad en la Provincia de Alicante, España. Es un lugar importante para la comunidad local.

¿Cómo es la Iglesia de Santa Ana?

Orígenes y primeras ampliaciones

La iglesia fue construida en el año 1528. Se levantó sobre los restos de una antigua mezquita que ya existía en el lugar. Su construcción fue ordenada por Juan Francisco Pérez Calvillo Coloma, quien era el segundo Señor de Elda.

Originalmente, la iglesia tenía una forma cuadrada. Con el tiempo, se hicieron varias ampliaciones. Se añadieron capillas, como la de la Santísima Virgen de la Salud y la del Santísimo Cristo del Buen Suceso. Estas capillas son muy importantes para los fieles.

Detalles arquitectónicos y artísticos

La iglesia contaba con una torre para las campanas, que tenía un estilo neoclásico. También había otra torre que no se llegó a terminar.

En su interior, la iglesia albergaba un retablo mayor con esculturas del artista Jerónimo Esteve Bonet. La Capilla del Rosario guardaba pinturas de Cristóbal Llorens, que databan del XVI. Entre las obras de arte que se encontraban en la iglesia, había una escultura de la Virgen hecha por Antonio Perales. También había óleos que representaban a los Doctores de la Iglesia, pintados por Fray Antonio de Villanueva. Este mismo artista también creó dos lienzos para la capilla de la Virgen.

Además, muchos otros artistas contribuyeron con su talento. Entre ellos estaban Francisco Tormo, que doraba los tronos; Pedro Juan Begerot, que bordaba los mantos de la Virgen; Francisco Esteban, un tallista; y Antonio Martínez, un orfebre.

¿Qué ha pasado con la Iglesia de Santa Ana a lo largo del tiempo?

Un momento difícil en su historia

En el año 1936, la iglesia sufrió una gran destrucción. A pesar de los esfuerzos del alcalde de entonces, Manuel Bellot, para protegerla, la iglesia fue saqueada y luego incendiada. En este evento, se perdieron las imágenes históricas de los Santos Patronos de la ciudad, así como muchas otras esculturas, retablos y pinturas.

La reconstrucción de la iglesia

Después de un tiempo, en 1939, se comenzó a reconstruir la iglesia sobre los restos de la antigua. Aunque se intentó que se pareciera a la original, su forma y su aspecto final no fueron exactamente iguales. El valor arquitectónico de sus interiores y sus entradas no pudo recuperarse por completo.

Durante la década de 1950, el párroco José María Amat Martínez hizo un gran trabajo para la reconstrucción. Organizó campañas para recaudar fondos. Gracias a esto, se pudieron comprar baldosas de mármol, mobiliario e iluminación. También se restauraron los altares principales en las capillas de la Virgen de la Salud y el Cristo del Buen Suceso, que son los Santos Patronos de la ciudad.

Más tarde, se realizaron otras remodelaciones. Enrique Garrigós Miquel añadió balcones laterales y adornos en la cúpula. También se creó la Capilla del Sagrario y el Museo Parroquial.

Reformas recientes y mejoras

En 2004, se llevó a cabo otra gran reforma. Esto fue para celebrar los 400 años de la llegada de los Santos Patronos a la ciudad. Se pintó todo el interior de la iglesia, se cambiaron las vidrieras del altar mayor, la cúpula y la nave central, y se mejoró la iluminación. Esta última reforma le dio a la iglesia un gran esplendor y belleza. Las nuevas vidrieras y la iluminación resaltaron aún más su hermosura. Esta remodelación se hizo bajo la dirección del párroco D. José Navarro.

El Centro Parroquial

En 1998, se inauguró el Centro Parroquial. Este edificio se encuentra detrás de la iglesia, en la calle José Amat y Sempere. Fue construido para poder realizar las muchas actividades de la parroquia, ya que la iglesia no tenía suficiente espacio para todas ellas.

kids search engine
Iglesia de Santa Ana (Elda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.