Iglesia de San Vicente de Toló para niños
Datos para niños San Vicente de Toló |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Gavet de la Conca | |
Coordenadas | 42°03′36″N 1°01′58″E / 42.06, 1.03277778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Vicente | |
Patrono | Vicente de Huesca | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
San Vicente de Toló o San Vicente del Castillo de Toló fue una iglesia muy antigua. Se encontraba en el castillo de Toló, que dio origen al pueblo de Toló. También fue parte del antiguo territorio de San Salvador de Toló.
Desde el año 1970, esta iglesia forma parte del municipio de Gavet de la Conca.
¿Dónde se encuentra San Vicente de Toló?
La iglesia de San Vicente de Toló está ubicada en el mismo castillo de Toló. Se sitúa en una colina, al este de la Sierra de la Campaneta. Esta sierra es una parte del Montsec de Rúbies.
La iglesia se encuentra en la zona donde nace el río de Conques. Está justo encima y al norte del pueblo de Toló.
Historia y características de la iglesia
Esta iglesia fue la primera parroquia del territorio del castillo. Con el tiempo, el centro principal de la zona se movió a un lugar más llano. Allí se construyó una nueva iglesia, dedicada a San Salvador. Por eso, el territorio pasó a llamarse San Salvador de Toló.
Hasta la década de 1980, se conservaba la parte baja del campanario románico. Era una torre con arcos decorativos, llamados arquerías lombardas. También tenía un friso con forma de dientes de sierra.
En los últimos años, la iglesia ha sufrido mucho deterioro. Hoy en día, solo queda un pequeño trozo de muro. En este muro se puede ver una ventana con forma de medio punto.