robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Vicente de Bóixols para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente de Bóixols
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Abella de la Conca. Bóixols. Sant Vicenç 5.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Bóixols
Coordenadas 42°10′15″N 1°09′47″E / 42.170958, 1.163038
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Vicente
Patrono Vicente de Huesca
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico
Archivo:Abella de la Conca. Bóixols. Sant Vicenç 2
Ábside la iglesia

La iglesia de San Vicente de Bóixols es un antiguo edificio de estilo románico. Se encuentra en el municipio de Abella de la Conca, en la provincia de Lérida, España. Es la iglesia principal del pueblo de Bóixols.

Esta iglesia está dedicada a San Vicente de Huesca. Aunque es la iglesia parroquial de Bóixols, actualmente es atendida por el sacerdote de Isona. Esto se debe a que hace muchos años que no tiene un sacerdote propio.

La Iglesia de San Vicente de Bóixols: Un Tesoro Románico

San Vicente de Bóixols es un ejemplo fascinante de la arquitectura románica. Este estilo se caracteriza por sus muros gruesos, arcos redondos y una sensación de solidez. Es un lugar importante para entender la historia y el arte de la región.

¿Cómo es el Edificio de San Vicente?

El edificio de la iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntada, lo que significa que tiene una forma curva y ligeramente puntiaguda.

Detalles de su Construcción

Dentro de la nave, hay dos arcos torales que ayudan a sostener la bóveda. Al este, como es común en las iglesias románicas, se encuentra el ábside. El ábside es una parte semicircular en la cabecera de la iglesia. Por fuera, el ábside ha cambiado mucho debido a las construcciones que se le han añadido con el tiempo.

La entrada principal de la iglesia está en el lado oeste. Sin embargo, se pueden ver restos de una puerta más antigua en el muro sur. El ábside tiene una ventana especial, llamada de doble derrame, que se abre hacia el exterior a través de una piedra rectangular de origen volcánico.

Las paredes de la iglesia están hechas con bloques de piedra caliza de la zona. Estas piedras están bien cortadas y colocadas de forma muy ordenada. Todo esto nos indica que la iglesia fue construida en el siglo XII. A lo largo de los siglos, se le han hecho muchas modificaciones que han cambiado un poco su aspecto original.

La Historia de San Vicente de Bóixols

La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos antiguos es en el año 1076. En ese momento, se la conocía como apendicio Sancti Vicenti. Esto podría significar que tenía un estatus especial o un vínculo con el Condado de Urgel y el Pallars.

Primeras Menciones y Cambios

A lo largo de la historia, esta iglesia estuvo relacionada con diferentes centros religiosos. Por ejemplo, en 1391, se la menciona junto al decanato de Seo de Urgel. En 1526, estaba con el oficial de Orgaña. Sin embargo, en 1758, ya formaba parte del territorio de Abella de la Conca, dependiendo de la Iglesia de San Esteban.

En 1904, San Vicente de Bóixols logró su independencia como parroquia. Fue entregada de nuevo a Orgaña. Pero, con los cambios que hubo en la segunda mitad del siglo XX, volvió a pertenecer a Abella de la Conca y, más tarde, a Isona.

kids search engine
Iglesia de San Vicente de Bóixols para Niños. Enciclopedia Kiddle.