Iglesia de San Vicente (Soria) para niños
Datos para niños Iglesia de San Vicente |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Localidad | Soria | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto, edificio desaparecido | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Orden | clero secular | |
Advocación | San Vicente | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Vicente fue una de las muchas iglesias que existieron en la ciudad de Soria, en España. Se sabe que había 35 iglesias parroquiales en Soria en el pasado. La Iglesia de San Vicente desapareció durante el siglo XIV.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Vicente
¿Cuándo se mencionó por primera vez la iglesia?
La Iglesia de San Vicente aparece mencionada en un documento muy antiguo. Este documento es un censo (una lista de edificios y personas) que el rey Alfonso X mandó hacer en el año 1270.
¿Dónde estaba ubicada la iglesia?
Esta iglesia se encontraba en un lugar específico de Soria. Estaba a la derecha del camino que subía hacia otra iglesia, la de Santa Cruz. Se ubicaba "detrás de la pared de la huerta" de lo que hoy conocemos como la Concatedral de San Pedro de Soria.
¿Por qué desapareció la Iglesia de San Vicente?
Se cree que la Iglesia de San Vicente se quemó en un gran incendio. Este incendio afectó a esa parte de la ciudad a mediados del siglo XIV. Después del incendio, la parroquia de San Vicente se unió a otra iglesia cercana, la de Nuestra Señora del Azogue. Más tarde, cuando esta última también decayó, se unió a la parroquia de San Pedro.
Características de la Iglesia de San Vicente
¿Cómo era la iglesia?
La Iglesia de San Vicente era una iglesia pequeña. Muchas de las parroquias que aparecen en el censo de Alfonso X de 1270 eran de tamaño reducido. Su estilo arquitectónico era el románico, un estilo muy común en las iglesias de esa época.
¿Quedan rastros de la iglesia hoy?
Aunque la iglesia ya no existe, su nombre se mantiene vivo en Soria. Hay una calle corta cerca de la Concatedral de San Pedro que lleva el nombre de esta antigua iglesia. Esto nos hace pensar que la parroquia pudo haber estado en esa zona.