robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Vicente (Cabdella) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente de Cabdella
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Església de Sant Vicenç de Cabdella.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Cabdella
Coordenadas 42°28′25″N 0°59′29″E / 42.47351944, 0.99128333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Vicente
Patrono Vicente de Huesca
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico
Año de inscripción 29 de julio de 2008
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0012122
Declaración 29 de julio de 2008
Archivo:La Torre de Cabdella. Sant Vicenç de Cabdella 5
Ábside exterior de la iglesia.
Archivo:La Torre de Cabdella. Sant Vicenç de Cabdella 6
Vista lateral de la iglesia de San Vicente.

La iglesia de San Vicente de Cabdella es un edificio religioso muy antiguo, construido en estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Cabdella, que forma parte del municipio de La Torre de Cabdella, en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Esta iglesia está construida sobre una roca alta, dominando el pueblo desde una loma.

Descubre la Iglesia de San Vicente de Cabdella

La iglesia de San Vicente de Cabdella es un ejemplo fascinante de la arquitectura románica. Aunque no se sabe la fecha exacta de su inauguración, se menciona por primera vez en documentos del año 1010. Esta iglesia pertenecía a la importante familia Erill y forma parte del Obispado de Urgel.

¿Dónde se encuentra la iglesia?

La iglesia está situada en un lugar impresionante, sobre una gran roca de granito. Desde allí, se puede ver todo el valle conocido como La Vall Fosca. Su ubicación elevada, con los Pirineos de fondo, crea una imagen muy bonita y destacada en el paisaje.

¿Cómo está construida la iglesia?

La iglesia de San Vicente de Cabdella fue construida con grandes bloques de granito, lo que le da muros muy anchos y resistentes. Su forma principal es rectangular. En la parte este, tiene un ábside (una parte semicircular) que muestra las decoraciones típicas del estilo románico lombardo, hechas con piedra tosca. El campanario, que es la torre donde están las campanas, se encuentra en la parte sur, encima de una pequeña capilla.

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. El techo de la nave es de forma curva y está reforzado con dos arcos torales que ayudan a sostenerlo. La entrada principal está en la parte oeste y tiene dos arcos de medio punto (arcos con forma de semicírculo). En el ábside hay una ventana que se abre hacia ambos lados y también tiene un arco de medio punto. Por fuera, justo debajo del borde del techo, hay una fila de arcos ciegos (arcos decorativos que no se abren), parecidos a los que se ven en el Valle de Bohí.

¿Cuándo fue construida la iglesia?

La forma en que se cortaron y colocaron las piedras sugiere que la iglesia fue construida en el siglo XII. Su construcción es muy sólida y bien hecha, a pesar de ser de una época tan antigua.

La estructura original de la iglesia se mantuvo casi igual durante mucho tiempo. Sin embargo, entre los siglos XVI y XVIII, se añadieron algunas capillas a los lados y una sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos). Si observas bien las paredes, puedes notar las diferencias en cómo se colocaron las piedras en esas partes más nuevas.

Tesoros y descubrimientos de la iglesia

En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se guarda una escultura de madera que representa a Cristo en la cruz, que originalmente estaba en esta iglesia.

También, en el Museo Diocesano de Urgel, se conserva una lipsanoteca románica. Una lipsanoteca es una caja pequeña que se usaba para guardar reliquias (objetos sagrados), y esta también proviene de la iglesia de San Vicente.

En el año 2009, un equipo de arqueólogos, dirigido por Albert Roig i Deulofeu, realizó excavaciones dentro de la iglesia. Durante estos trabajos, hicieron descubrimientos importantes, como restos de antiguas pinturas románicas. Estos hallazgos aún están siendo estudiados para conocer todos sus detalles.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Vicente (Cabdella) para Niños. Enciclopedia Kiddle.