Iglesia de San Sebastián (Toledo) para niños
Datos para niños Iglesia San Sebastián |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | 45002 | |
Coordenadas | 39°51′13″N 4°01′32″O / 39.853473, -4.025554 | |
Información religiosa | ||
Culto | sin culto, Sala de conciertos y exposiciones | |
Advocación | Sebastián de Milán | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo X siglo XII | |
Construcción | Siglo XI-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0000935 | |
Año de inscripción | 1168 | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de San Sebastián es un edificio histórico en la ciudad de Toledo, España. Se encuentra en un antiguo barrio medieval. Este barrio era conocido por sus curtidores, personas que trabajaban el cuero. Con el tiempo, el barrio cambió su nombre a Solana de San Cipriano.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Sebastián en Toledo
La Iglesia de San Sebastián es uno de los edificios religiosos más antiguos de Toledo. Ha sido un lugar de culto cristiano por casi 900 años. Fue construida sobre los restos de una antigua mezquita del siglo X. Esta mezquita se llamaba Al-Dabbagin.
Ya en el año 1168, el edificio era conocido como una iglesia mozárabe. A partir del siglo XIII, la iglesia fue renovada varias veces. Su estilo arquitectónico principal es el mudéjar, que combina elementos cristianos e islámicos.
¿Para qué se usa la Iglesia de San Sebastián hoy?
Actualmente, la Iglesia de San Sebastián ya no se usa para servicios religiosos. Ha sido restaurada y ahora funciona como un espacio cultural. El Consorcio de Toledo, una organización que gestiona el patrimonio de la ciudad, la utiliza.
La iglesia es un lugar para:
- Exposiciones de arte.
- Conciertos de música de cámara.
Por ejemplo, en 2017, se presentó una exposición de la artista Lita Mora. También se realizaron las IV Jornadas de Música y Patrimonio ese mismo año. En 2018, el Consorcio de Toledo organizó una exposición del artista Daniel Garbade. El diseñador toledano José Sánchez también presentó su desfile de moda allí.
Desde el año 2010, esta iglesia es también la sede de la Cofradía Internacional de Investigadores del Santo Cristo de la Oliva.