Iglesia de San Salvador (Poliñá) para niños
Datos para niños Iglesia de Sant Salvador de Polinyà |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Polinyà | |
Coordenadas | 41°33′29″N 2°09′05″E / 41.55816389, 2.15127778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | diócesis de Tarrasa | |
Advocación | San Salvador | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 26 de noviembre de 2018 | |
La Iglesia de San Salvador es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Polinyà, en la región de Cataluña, España. También se la conoce como Iglesia de San Martín. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Salvador
La Iglesia de San Salvador fue mencionada por primera vez como la iglesia principal de Polinyà en el Siglo XI. Su inauguración oficial, o consagración, ocurrió en el año 1122. Funcionó como la iglesia principal del pueblo hasta el año 1792. En ese momento, se construyó una nueva iglesia y la Iglesia de San Salvador dejó de ser la parroquia principal.
¿Cómo es el Edificio de la Iglesia de San Salvador?
La Iglesia de San Salvador tiene una sola nave, que es la parte central del edificio donde se sientan las personas. El techo de esta nave tiene forma de bóveda de cañón, que es un techo curvo como la mitad de un cilindro. Al final de la nave, hay un ábside semicircular, que es una parte redonda o poligonal que sobresale.
Pinturas Murales y Decoración
Dentro del ábside, había pinturas murales muy valiosas que datan de la primera mitad del Siglo XII. Estas pinturas son similares a las que se encontraron en la Iglesia de Santa María de Barberá del Vallés. Hoy en día, puedes ver copias de estas pinturas en la Iglesia de San Salvador. Las obras originales se guardan en el Museo Diocesano de Barcelona para su conservación.
Por fuera, el ábside está decorado con un estilo llamado lombardo. Este estilo incluye arcos ciegos (arcos que no tienen una abertura) que se repiten en grupos de dos, separados por pilares planos llamados lesenas. También hay tres ventanas entre estas lesenas. La puerta que está en el muro norte de la iglesia es la original. Sin embargo, la entrada principal ha sido cambiada a lo largo del tiempo. El campanario, que es la torre donde están las campanas, tiene una base cuadrada y está unido al muro norte del edificio.