Iglesia de Santa María (Barberá del Vallés) para niños
Datos para niños Iglesia de la Romànica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Barberà del Vallès | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010160 | |
Declaración | 16 de septiembre de 1997 | |
Construcción | Siglo XII - | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de Santa María de Barberá es un edificio histórico muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Barberà del Vallès, en la región de Cataluña, España.
Se cree que esta iglesia fue construida sobre otra más antigua, que existía en el siglo XI. Fue consagrada por el obispo de Barcelona, San Olegario, entre los años 1116 y 1137.
Contenido
La Iglesia de Santa María de Barberá: Un Tesoro Románico
La iglesia de Santa María de Barberá es un gran ejemplo del estilo románico. Este estilo de construcción fue muy popular en Europa durante la Edad Media.
Aunque ha sido modificada a lo largo del tiempo, la mayor parte de su estructura original es del siglo XII. Es un lugar importante para entender cómo se construían los edificios en esa época.
¿Cómo es el Edificio de la Iglesia?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Su techo es una bóveda de cañón apuntada, que es una forma de arco alargado.
También cuenta con un transepto, que es como un "brazo" que cruza la nave principal. Al final, tiene tres ábsides, que son partes semicirculares. Las ventanas son de arco de medio punto y están en los lados y en la parte trasera.
El Campanario y su Decoración
El campanario (la torre de las campanas) está pegado a la pared norte de la iglesia. Es de forma rectangular.
En su primer piso, tiene ventanas estrechas. En el piso de arriba, las ventanas son dobles, con dos arcos grandes separados por una columna. Por fuera, el campanario tiene una decoración especial con forma de dientes de sierra.
La parte exterior de la iglesia también tiene decoraciones llamadas arcuaciones y lesenas. Estas son típicas del estilo románico de la región de Lombardía en Italia.
Las Antiguas Pinturas Murales de la Iglesia
En el año 1919, se hizo un descubrimiento asombroso en la iglesia. Detrás de un retablo (una especie de altar grande) que cubría el ábside central, encontraron pinturas murales.
Estas pinturas también decoraban las otras dos absidiolas y el arco triunfal. Se cree que todas estas obras de arte fueron hechas en el siglo XII.
¿Qué Representan las Pinturas?
Las pinturas se atribuyen a un artista conocido como el "maestro de Cardona". Una vez restauradas, se conservan en su lugar original dentro de la iglesia.
En la parte superior del ábside central, se puede ver una imagen de la Maiestas Domini. Esta es una representación de Jesús en su gloria, rodeado por los símbolos de los cuatro evangelistas.
Más abajo, las pinturas muestran escenas importantes como la Anunciación (cuando el ángel Gabriel visita a María), la Visitación (cuando María visita a su prima Isabel) y la Natividad (el nacimiento de Jesús). En las absidiolas, se pueden ver otras escenas, como el martirio de san Pedro y san Pablo, y al emperador Constantino.