Iglesia de San Pedro de Plecín para niños
La iglesia de San Pedro de Plecín es un antiguo templo que se encuentra en Alles, la capital del municipio de Peñamellera Alta en Asturias, España. Esta iglesia, que hoy está en ruinas, es un ejemplo del estilo románico tardío. Se ubica a unos 500 metros del centro de Alles y se llega a ella por un camino. Originalmente, la iglesia estaba dedicada a San Salvador.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pedro de Plecín
Esta iglesia fue construida probablemente sobre un lugar que ya se usaba para el culto antes de la llegada del cristianismo. Se levantó a finales del Siglo XII sobre una capilla más pequeña de forma rectangular.
¿Cómo creció la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia fue ampliada por el lado oeste en el Siglo XIII. Más tarde, en el Siglo XV, se hicieron reformas y se le añadió un pórtico. En el Siglo XVI, se construyó una capilla funeraria junto al lado norte. La iglesia fue abandonada en 1787, cuando se construyó un nuevo templo parroquial en el centro de Alles.
Características de la Arquitectura
La iglesia de San Pedro de Plecín tiene una sola nave y un ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) que está precedido por una sección recta. La entrada principal se encuentra en el lado sur.
Materiales de Construcción
El ábside está hecho con bloques de piedra arenisca, el mismo material que se usó en la portada sur. La nave, que es la parte principal de la iglesia, está construida con mampostería de piedra caliza. La cabecera (la parte del altar) tenía un techo en forma de bóveda, mientras que la nave probablemente tenía un techo de madera.
La Portada Sur: Un Tesoro de Detalles
La portada sur se apoya sobre una base y está protegida por un pequeño tejado. Tiene cuatro arcos ligeramente puntiagudos, sobre los cuales hay un adorno llamado guardapolvo, decorado con un patrón de nido de abeja. Este mismo patrón se ve en la línea de imposta que sostiene los arcos.
Los arcos tienen diferentes adornos, como medias cañas y medios círculos. Los capiteles (la parte superior de las columnas) que se conservan están muy dañados. Están decorados con plantas, figuras humanas y seres fantásticos como sirenas, grifos y centauros. Originalmente, se apoyaban en columnas de una sola pieza, que ya no están.
A la derecha de la portada hay una pequeña ventana estrecha, como una saetera. Está enmarcada con un guardapolvo con forma de tablero de ajedrez y un arco con cinco lóbulos. Esta ventana se apoya en una imposta decorada con motivos vegetales. El capitel derecho también tiene adornos de plantas, mientras que el capitel izquierdo muestra dos animales fantásticos. En el tímpano (el espacio semicircular sobre la puerta) hay una representación del Salvador.
Otros Elementos Decorativos
Se conservan cinco canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen la cornisa) de finales del Siglo XII y uno de principios del Siglo XIII. Todos están muy deteriorados y decorados con animales, músicos y figuras humanas. En la ampliación oeste de la iglesia, que se hizo en el Siglo XIII, hay otra portada con dos arcos apuntados.
La Capilla Funeraria
La capilla funeraria, construida en el lado norte de la iglesia en el Siglo XVI, tiene forma cuadrada. No tiene ventanas y su techo era una bóveda de crucería sencilla, de la que aún se pueden ver las ménsulas (soportes) donde descansaban sus nervios.
El Interior de la Iglesia
Dentro de la iglesia, todavía se pueden ver las bases que sostenían las columnas del arco principal. Un posible capitel de este arco se encuentra ahora en el Ayuntamiento de Alles y está decorado con motivos vegetales. La sección recta antes del ábside tenía una serie de arcos ciegos (arcos decorativos que no son aberturas), con tres columnas a cada lado, de las cuales solo quedan dos pequeñas bases.
Hoy en día, la vegetación ha crecido mucho dentro y alrededor de la iglesia. Sus ruinas fueron limpiadas y reforzadas recientemente. La iglesia de San Pedro de Plecín es un hermoso ejemplo del románico tardío, con un estilo similar al de otras iglesias románicas tardías en las provincias de Palencia y Burgos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Pedro de Plecín Facts for Kids