Iglesia de San Pedro Apóstol (Alagón) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro Apóstol |
||
---|---|---|
![]() Torre mudéjar de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alagón | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010582 | |
Declaración | 18 de diciembre de 2001 | |
Estilo | arquitectura mudéjar | |
La iglesia de San Pedro Apóstol se encuentra en Alagón, una localidad en la Ribera Alta del Ebro, en Aragón, España. Está construida en la parte más alta del pueblo, en una loma, muy cerca de la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pedro Apóstol
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Pedro Apóstol?
La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XIII y terminó en el siglo XIV. Sin embargo, su torre es más antigua. Se aprovechó el alminar (la torre de una mezquita) de un edificio anterior que estaba en el mismo lugar.
Originalmente, la iglesia tenía una sola nave (la parte principal del templo) con dos secciones. Su ábside (la parte trasera, generalmente semicircular) era semicircular por dentro y poligonal por fuera. A finales del siglo XV, se añadió una sección más para el coro alto y dos capillas a los lados.
A mediados del siglo XVI, se elevó el perímetro de la iglesia. Se le añadió un mirador con arcos dobles. En el siglo XVII, se abrieron dos capillas más en la primera sección, siguiendo el estilo barroco.
¿Qué es el estilo mudéjar en la arquitectura?
La iglesia de San Pedro Apóstol es un buen ejemplo de la arquitectura mudéjar. Este estilo es una mezcla de elementos cristianos y musulmanes. Se caracteriza por usar mucho el ladrillo y crear espacios amplios y abiertos.
Decoración y elementos destacados de la iglesia
Detalles del interior de la Iglesia de San Pedro
Por dentro, la iglesia tiene una decoración muy interesante. Destaca la Capilla de la Virgen del Carmen. Su entrada está decorada con yeserías (adornos de yeso) que combinan estilos gótico, renacentista y mudéjar.
Dentro de la iglesia, también puedes encontrar varias capillas importantes:
- La capilla del Santo Cristo, que data del siglo XV.
- La capilla de San Antón.
- La capilla de Santa Ana.
- La capilla de San Antonio de Padua.
La impresionante torre mudéjar de Alagón
La torre de la iglesia está en la esquina suroeste. Tiene forma octogonal y una estructura especial con una torre exterior y otra interior. Entre ambas, hay una escalera cubierta con bóvedas. La torre tiene tres partes, y la segunda es muy llamativa por sus adornos originales.
Esta torre es considerada una de las más bonitas de estilo mudéjar en Aragón. Forma parte de un grupo de torres octogonales en la Ribera Alta del Ebro. Otras torres similares están en Tauste, Pradilla y San Pablo de Zaragoza. Se cree que todas estas torres fueron construidas en el siglo XI, durante la época de la Taifa de Saraqusta (un antiguo reino musulmán).
El Retablo del Santo Cristo
La iglesia también guarda el Retablo del Santo Cristo. Este retablo es una obra de arte que data de alrededor de 1470 y muestra influencias del arte alemán. Fue restaurado cuidadosamente en el año 2006 para conservar su belleza.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza