robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Pastriz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro
Bien catalogado del patrimonio cultural aragonés
Iglesia de San Pedro - Pastriz (1).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Pastriz
Coordenadas 41°37′07″N 0°47′00″O / 41.618672222222, -0.78346388888889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Zaragoza
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XV-XVI

La Iglesia de San Pedro es un templo católico muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Pastriz, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. Es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico. Por eso, el 8 de julio de 2002, el Gobierno de Aragón la declaró un "Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés". Esto significa que es un monumento protegido que forma parte de la herencia cultural de la región.

Iglesia de San Pedro en Pastriz

La Iglesia de San Pedro es un ejemplo de la arquitectura religiosa de Aragón. Su construcción comenzó hace muchos siglos, entre los años 1400 y 1600. Es un lugar de culto y también un edificio que cuenta parte de la historia de la zona.

¿Cómo se construyó la iglesia?

La iglesia fue construida con un diseño especial que se usaba mucho en esa época. Se conoce como "iglesia de nave única". Esto significa que tiene un solo pasillo principal, sin otros pasillos a los lados. Este tipo de construcción era muy común y se puede ver en otras iglesias antiguas, como la de San Pablo de Zaragoza.

Detalles de su diseño

La Iglesia de San Pedro tiene una nave principal con tres secciones. El techo de estas secciones está cubierto con una forma de bóveda llamada "crucería", que es como un cruce de arcos. Por fuera, la iglesia tiene unos soportes fuertes llamados contrafuertes, que ayudan a sostener las paredes. La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene forma poligonal, es decir, con varios lados.

Al principio, la iglesia tenía solo esta nave principal y una torre al frente. Pero con el tiempo, se hicieron más añadidos.

¿Cuándo se amplió la Iglesia de San Pedro?

Durante el siglo XVII, la iglesia se hizo más grande. Se le añadieron dos secciones más a la nave principal. También se construyeron cuatro capillas laterales, dos a cada lado del pasillo principal.

La construcción finalizó en el siglo XVIII. En ese momento, se añadió una parte más a la torre, dándole su aspecto actual.

La torre de la iglesia

La torre de la Iglesia de San Pedro está situada en la parte delantera, en el lado sur. Tiene cuatro partes o "cuerpos". Las tres primeras partes son de base cuadrada. La parte superior, que se añadió en el siglo XVIII, tiene una base octogonal (de ocho lados).

Toda la torre está hecha de ladrillo. Su superficie está decorada con ladrillos que sobresalen, formando dibujos como frisos de esquinilla (ladrillos colocados en diagonal) y otros patrones. También tiene unas molduras llamadas "impostas mensuladas" que sobresalen de la pared.

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Pastriz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.