robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Benigánim) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Benigánim, en la Provincia de Valencia, España. Fue construida en el Siglo XVII y su estilo se conoce como manierista. Es un lugar importante para la comunidad y un ejemplo de la arquitectura de esa época.

Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
Benigànim (18).jpg
Puerta Iglesia
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Beniganim
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0012152
Construcción Siglo XVII
Estilo manierista

La Iglesia de San Miguel Arcángel: Un Tesoro Histórico

Esta iglesia es un gran ejemplo del estilo manierista del siglo XVII. Se parece a otras iglesias importantes de la región, como las de Ayora, Xàtiva y Albaida. Su construcción es un testimonio de la historia y el arte de esa época.

¿Cuándo se Construyó la Iglesia de San Miguel Arcángel?

Las obras de la iglesia comenzaron alrededor del año 1604. Se sabe esto gracias a unos documentos antiguos que guardaban las cuentas de la iglesia. El arquitecto Vicente Abril fue quien dirigió la construcción hasta el año 1643. El campanario, que es la torre de las campanas, se terminó en 1616, y esa fecha está grabada en él.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de San Miguel Arcángel?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del templo donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en seis secciones. A los lados, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay capillas que se conectan entre sí. La parte delantera, donde está el altar, tiene forma poligonal con tres lados.

El interior de la iglesia está decorado con pilastras dóricas, que son columnas planas adosadas a la pared. A pesar de su estilo manierista, que es bastante sobrio, se usaron técnicas de construcción locales para los techos abovedados.

A finales del siglo XVII, una de las capillas fue decorada con un estilo barroco, pero esa decoración desapareció en 1936. También se perdió el retablo mayor, que era una pieza artística muy grande detrás del altar.

La Fachada Principal: Una Entrada Impresionante

La parte de afuera de la iglesia, especialmente la fachada principal, es muy llamativa. Tiene tres niveles que se van haciendo más pequeños hacia arriba. En el nivel de abajo, la entrada parece un arco de triunfo. Está flanqueada por columnas dobles de estilo dórico. Entre estas columnas hay dos nichos (huecos en la pared) con forma de concha.

El segundo nivel tiene tres nichos, siendo el del centro el más grande. Este nivel termina con unas pirámides delgadas y esferas. El tercer nivel es un hueco rectangular enmarcado por pilastras y tiene un frontón triangular en la parte superior, también con esferas.

El Campanario: Una Torre Alta y Antigua

A la izquierda de la fachada principal se alza el campanario. Es una torre octogonal, lo que significa que tiene ocho lados, y mide unos 45 metros de altura. Está dividido en varias secciones de diferentes tamaños, separadas por una cornisa. En la parte de arriba, donde están las campanas, hay arcos semicirculares en cada lado. La torre está coronada por una barandilla.

La parte más alta original del campanario fue destruida por un rayo en 1892. En su lugar, se colocó la pequeña construcción cúbica que vemos hoy. Aunque el campanario está pegado a la iglesia, fue construido de forma independiente. Como mencionamos, se terminó en 1616.

La Capilla de la Comunión: Un Espacio Especial

Junto a la iglesia principal se encuentra la Capilla de la Comunión. Es una capilla más pequeña, con una sola nave y un techo en forma de cúpula de ocho lados. Fue construida entre los años 1663 y 1670, y fue renovada en 1890. Se puede entrar a ella desde una de las capillas laterales de la iglesia.

Toda la construcción de la iglesia está hecha con grandes bloques de piedra (sillares) y mampostería (piedras más pequeñas unidas con mortero) en los muros y contrafuertes.

Galería de imágenes

Uso Actual de la Iglesia

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo religioso donde se realizan actividades de la Iglesia católica.

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Benigánim) para Niños. Enciclopedia Kiddle.