Iglesia de San Miguel Arcángel (Trevías) para niños
La iglesia de San Miguel Arcángel en la localidad de Trevías, en el concejo de Valdés, (Principado de Asturias, España) es un edificio muy antiguo que data del año 1000. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel
¿Cuándo se construyó la iglesia de Trevías?
En el pórtico de la iglesia, hay una lápida de piedra caliza de color rosado. Esta lápida es una de las más antiguas de Asturias y nos cuenta que la iglesia original se terminó el 21 de marzo del año 1000.
La inscripción en la lápida dice que este templo fue construido con la ayuda de Dios por Gundemaro y Mumadomna. También menciona que en el altar se guardan objetos sagrados de San Salvador, San Pedro, San Pablo, Santo Tomás Apóstol, San Mateo, Santa Marina, San Pelayo y San Miguel. La lápida pide que quienes oren en este lugar se acuerden de los constructores.
Así, en el año mil, el conde Gundemaro Pinióliz y su esposa, la condesa Mumadomna, fundaron el Monasterio de San Miguel de Trevías. Era un monasterio de monjas que seguían las reglas de San Benito. De esa época tan lejana, solo se conserva la lápida.
¿Cómo evolucionó la iglesia a lo largo del tiempo?
En el año 1144, el rey Alfonso VII de León y Castilla entregó el Monasterio a Aldonza Fernándiz y a su sobrina Urraca Bermúdez. Después de la muerte de ellas, el monasterio pasó a ser parte del monasterio de San Vicente en Oviedo.
Estos monasterios medievales eran como el inicio de los pueblos. Poco a poco, la gente se iba asentando alrededor de ellos y así crecían las comunidades, como ocurrió con Trevías, que al principio se llamaba Treves.
Descripción de la Iglesia de San Miguel Arcángel
¿Cómo es la estructura de la iglesia hoy en día?
Actualmente, la iglesia tiene una nave principal rectangular con un pórtico de entrada, donde se encuentra la piedra rosada. Dentro, hay una nave central y dos naves laterales, además de un ábside, que es la parte redonda donde está el altar mayor.
La iglesia estuvo muy dañada hasta que, a mediados de los años 60, un sacerdote muy trabajador organizó y llevó a cabo una restauración completa. Gracias a él, la iglesia luce como la vemos hoy.
¿Qué obras de arte se encuentran en la iglesia?
La iglesia cuenta con tres retablos, que son estructuras decoradas detrás de los altares, con cierto valor artístico.
- Retablo Mayor: En el altar principal, se encuentra el Arcángel San Miguel. Este retablo es de estilo barroco y fue hecho en 1749. A su derecha, están las imágenes de San Blas y Santa Lucía. Un poco más abajo, se ven San Antonio y San Roque. En la parte más alta del retablo, en un pequeño espacio, hay una imagen de la Virgen de la O. Es una figura de madera pintada de estilo románico. Se cree que detrás de este retablo hay una imagen grande de San Miguel Arcángel.
- Retablo de la Nave Derecha: En la nave lateral derecha, hay otro retablo de estilo barroco, que data de 1766. En el centro, hay un Cristo crucificado, creado por un vecino de San Feliz en 1788. A cada lado de Cristo, están las imágenes de La Dolorosa y la Virgen del Carmen.
- Retablo de la Nave Izquierda: En la nave izquierda, se encuentra otro retablo del mismo estilo, construido en 1738. Este retablo tiene un espacio donde se guarda la imagen de la Virgen del Rosario.
¿Qué elementos destacan en el exterior de la iglesia?
Fuera de la iglesia, frente al pórtico, hay un gran crucero de piedra, que es una cruz monumental, construido en 1786. Alrededor de la iglesia, hay un vía crucis de piedra con las quince estaciones, que son representaciones de momentos importantes.
¿Cómo es el campanario de la iglesia?
El campanario actual, que incluye un reloj, no es el más bonito desde el punto de vista arquitectónico. Sin embargo, el párroco Don Antonio Couso, quien bautizó a varias generaciones, se propuso en 1928 instalar un reloj en el antiguo campanario para que todos los habitantes pudieran ver y escuchar la hora.
El antiguo campanario tenía un aspecto románico y estaba dividido en tres partes. La parte de abajo tenía una ventana redonda para dar luz al interior de la iglesia. La parte del medio albergaba las campanas, y la parte de arriba tenía un arco sencillo de estilo románico, donde se podría haber puesto el reloj.
Pero el párroco pensó que el reloj no se vería bien en ese espacio intermedio. Por eso, encargó un proyecto para derribar el antiguo campanario y construir uno nuevo donde el reloj se viera perfectamente. El sacerdote obtuvo permiso para llevar a cabo el proyecto del nuevo campanario. A pesar de algunas discusiones entre la gente y la opinión de arquitectos, el proyecto se realizó. Así, en 1929, se desmontaron las piedras del antiguo campanario, que tenía forma de espadaña, hasta que adquirió su aspecto actual.
Culto
La iglesia de San Miguel Arcángel es un templo religioso de culto católico y está dedicada al Arcángel San Miguel.
- Otras figuras veneradas en la iglesia son: San Blas, Santa Lucía, San Roque, Virgen de la O, La Dolorosa, Virgen del Carmen y Virgen del Rosario.