robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Olèrdola) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Sant Miquel d'Olèrdola - Olèrdola - 2010.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Olérdola
Coordenadas 41°18′09″N 1°42′34″E / 41.3025, 1.70944
Información religiosa
Culto catolicismo
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura románica
Identificador como monumento RI-51-0000426
Mapa de localización
Iglesia de San Miguel (Olèrdola) ubicada en Barcelona
Iglesia de San Miguel (Olèrdola)
Iglesia de San Miguel (Olèrdola)
Ubicación en Barcelona.

La Iglesia de San Miguel es un edificio muy antiguo que se encuentra en la parte más alta de lo que fue la ciudad de Olèrdola, en la Provincia de Barcelona, España. Esta iglesia es especial porque muestra cómo se construía en diferentes épocas.

Los expertos han descubierto que la iglesia se construyó en tres etapas principales. La primera parte es de alrededor del año 930. Luego, se añadió una nave (la parte central de la iglesia) con una cabecera cuadrada, quizás cerca del año 991. La última gran transformación fue después del año 1108, cuando se elevaron sus paredes y se añadió un cimborrio (una torre sobre el centro de la iglesia).

¿Cómo era la primera iglesia de San Miguel?

La construcción de la Iglesia de San Miguel comenzó en el año 930. Al principio, era una capilla muy pequeña con una sola nave. Todavía se pueden ver partes de la pared norte de esa primera construcción. La pared sur fue reemplazada por la pared de la segunda iglesia.

La capilla original

La capilla original aún existe, pero su entrada principal está cerrada. Ahora se usa como sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) de la iglesia más grande. Se conecta con la segunda iglesia por un lado, aunque hay un desnivel de un metro, ya que la segunda iglesia está más alta.

La capilla tiene forma rectangular por fuera. Por dentro, su techo es una bóveda de cuarto de esfera, que es como la cuarta parte de una esfera. La luz entra por dos ventanas estrechas, llamadas saeteras, una en el centro y otra a la derecha.

Detalles del arco y la construcción

El arco de entrada de la capilla, que ahora está cerrado, fue construido con sillería (piedras bien cortadas). Las piedras de este arco son de diferentes tamaños. Las primeras piedras, llamadas salmeres, están colocadas de forma horizontal. Luego, las demás piedras, llamadas dovelas, siguen una forma radial.

Este arco tiene un estilo especial conocido como arte mozárabe. Es un tipo de arco que se extiende un poco más allá de un semicírculo. Las impostas, que son las molduras donde comienza el arco, están cortadas de una forma especial llamada nacela y sobresalen un poco.

La mayor parte de la iglesia está construida con mampostería, que son piedras sin trabajar o poco trabajadas unidas con mortero. Solo las esquinas están hechas con sillares más grandes y lisos. La piedra utilizada es caliza, que es un tipo de roca que se encuentra en el mismo suelo donde se construyó la iglesia.

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Olèrdola) para Niños. Enciclopedia Kiddle.