Iglesia de San Miguel (Alcaraz) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() Iglesia de San Miguel.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcaraz | |
Coordenadas | 38°40′01″N 2°29′30″O / 38.667, -2.4917722222222 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV - siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico y barroco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Albacete.
|
||
La Iglesia de San Miguel se encuentra en Alcaraz, una localidad de Albacete, en Castilla-La Mancha, España. Hoy en día, este antiguo edificio se usa como un centro cultural. Allí se realizan exposiciones, conciertos y otras actividades. Se cree que la iglesia fue construida después de que Alcaraz fuera conquistada en el siglo XIII. Un historiador llamado Padre Pareja mencionó que la iglesia fue fundada en el año 1227.
Contenido
¿Cómo es la Fachada Principal de la Iglesia de San Miguel?
La entrada principal de la iglesia da a una pequeña plaza en la Calle Mayor de Alcaraz. La puerta tiene forma de arco de medio punto, que es un arco semicircular. A los lados del arco hay pilastras, que son columnas planas pegadas a la pared. Encima del arco hay una parte decorada llamada entablamento. En los extremos de este entablamento hay unas figuras en forma de pirámides. En el centro, hay un espacio vacío llamado hornacina, que es como un hueco en la pared. En la fachada también se pueden ver tres ventanas estrechas, llamadas saeteras. Estas ventanas se usaban en el pasado para defender el edificio.
¿Cómo es el Interior de la Iglesia?
El interior de la Iglesia de San Miguel tiene forma rectangular. Mide unos 33 metros de largo y 22 metros de ancho. Su diseño es como una cruz latina, lo que significa que tiene una nave principal larga y un transepto (una nave transversal) más corto, formando la figura de una cruz. Tiene tres naves, que son los pasillos principales del edificio. La nave central es más ancha y alta que las otras dos. En la parte central de esta nave, hay una cúpula falsa, que es un techo en forma de media esfera.
La Capilla del Rosario: Un Tesoro Gótico
Una parte muy especial de la iglesia es la Capilla del Rosario, también conocida como Capilla de los Galiano. Fue construida en el siglo XV y está decorada con un estilo gótico. Esta capilla es cuadrada, midiendo 6 metros por 5 metros.
La decoración de la capilla es muy detallada y hermosa. Se puede ver en el arco de entrada, tanto el que da a la iglesia como el que está dentro de la capilla. También hay adornos en el arcosolio (un arco que cubre un sepulcro), en las ménsulas (piezas que sobresalen de la pared para sostener algo) y en las impostas (líneas que separan partes de una construcción).
Esta decoración gótica es muy variada e incluye:
- Motivos de plantas: flores, piñas, frutas y árboles.
- Motivos de animales: osos, monos, águilas, perros y criaturas fantásticas.
- Figuras humanas: músicos y guerreros.
- Otros elementos: castillos, jarrones y diferentes adornos.
- Símbolos: figuras del zodiaco.
Toda esta decoración tiene un gran valor histórico y artístico.
La Torre de la Iglesia
En la parte exterior de la iglesia, en una zona más alta, se levanta una pequeña torre. Esta torre tiene forma de prisma y parece de la época medieval. En su parte superior, tiene un campanario sencillo cubierto por un tejado a cuatro aguas, que es un tejado con cuatro lados inclinados.