Iglesia de San Miguel (Abella de la Conca) para niños
Datos para niños San Miguel de Abella de la Conca |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Abella de la Conca | |
Coordenadas | 42°09′30″N 1°06′29″E / 42.15833333, 1.10805556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XI | |
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Miguel fue un antiguo templo que se encontraba en el municipio de Abella de la Conca, en la región de Pallars Jussá, en Cataluña, España. Estaba dedicada al arcángel San Miguel.
Contenido
¿Qué es la Iglesia de San Miguel de Abella de la Conca?
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Fue construida en el siglo XI, hace muchísimos años. Hoy en día, solo quedan algunas ruinas de lo que fue este pequeño templo.
¿Dónde se encuentra esta antigua iglesia?
La iglesia de San Miguel está ubicada en una zona rural al sureste del pueblo de Abella de la Conca. Se encuentra en un collado, que es como un paso entre dos montañas. Es un lugar un poco escondido y puede ser difícil de encontrar si no conoces la zona.
Un lugar escondido en la naturaleza
Para ubicarla, puedes buscarla al noreste de una casa de campo llamada Cal Vilar. También está al sureste de otra casa, Cal Serret, y al oeste de un lugar conocido como Lo Botant. Cerca de las ruinas de la iglesia, hay restos de una antigua cabaña en una colina. La vegetación del lugar ayuda a que la iglesia permanezca oculta.
¿Cómo era la iglesia de San Miguel?
De esta iglesia, hoy solo podemos ver algunas filas de piedras que nos dan una idea de cómo era su ábside. El ábside es la parte trasera de la iglesia, que suele ser semicircular o cuadrada. En este caso, por los restos, parece que el ábside podría haber sido cuadrado.
Los restos que nos hablan del pasado
Los pocos restos que se conservan no nos permiten saber con exactitud cómo era toda la estructura de la iglesia. Sin embargo, los expertos creen que era un templo muy pequeño. Lo más probable es que tuviera una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sentaban las personas.