Iglesia de San Martín de Hoyos para niños
La Iglesia de San Martín es un hermoso templo antiguo que se encuentra en San Martín de Hoyos, un pequeño pueblo en Valdeolea, Cantabria, España. Esta iglesia es tan especial que fue declarada Bien de Interés Cultural (lo que significa que es un edificio histórico muy importante) en 1982. La puedes encontrar justo en el centro del pueblo, no muy lejos de la antigua torre medieval.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?
Parece que la parte principal de esta iglesia fue construida a finales del siglo XII. Más tarde, en el siglo XIII, se añadieron dos capillas laterales de forma rectangular. Estas capillas se hicieron siguiendo un estilo románico un poco más antiguo de lo que era común en ese momento.
En la iglesia, puedes ver algunos elementos que son como un adelanto del estilo gótico, como los arcos con forma de punta (llamados arcos apuntados). También hay una escultura en una de las columnas que muestra una lucha entre caballeros. La sacristía (un cuarto donde se guardan cosas de la iglesia) y el pórtico (una entrada cubierta) sobre la puerta principal fueron añadidos mucho después.
¿Cómo es la Iglesia de San Martín?
Esta es una iglesia sencilla de estilo románico rural. Tiene una sola nave (la parte principal del edificio donde se sienta la gente) que termina en un ábside (la parte semicircular al final). Es muy parecida a la Iglesia de Santa María en el pueblo cercano de Hoyos. Ambas iglesias tienen un estilo similar al románico del norte de Palencia. Sin embargo, la nave de la Iglesia de San Martín de Hoyos es un poco más larga.
Detalles del exterior de la iglesia
En la parte de los pies de la iglesia (la entrada principal), hay una espadaña, que es una pared con tres huecos para campanas. La puerta de entrada está en la pared sur y sobresale un poco. Es un arco de medio punto y tiene varias molduras decoradas (llamadas arquivoltas) que se apoyan en pilares, sin capiteles (la parte superior de las columnas). La decoración de estas molduras incluye formas de cuerda, pequeños bloques y barras redondeadas.
La puerta está cubierta por un pórtico que se añadió un poco más tarde. Este pórtico tiene una cornisa (una moldura que sobresale) sostenida por canecillos (piezas que sobresalen de la pared para soportar algo) bastante simples. En general, las esculturas de esta iglesia son más sencillas que las de la Iglesia de Santa María de Hoyos.
En el ábside semicircular, puedes ver otra cornisa sostenida por canecillos que tienen figuras de animales y formas geométricas. El ábside también tiene contrafuertes (refuerzos en la pared) que lo separan del presbiterio (la parte delantera de la iglesia, cerca del altar). No tiene ventanas, ya que la única que parece haber tenido está ahora tapada con piedras. Una moldura decorada con pequeños bloques recorre el ábside por dentro.
Detalles del interior de la iglesia
Dentro de la iglesia, el arco que conecta la nave con el presbiterio es apuntado (con forma de punta). Este arco se apoya en capiteles decorados con animales, y en el de la izquierda se pueden ver águilas.
Se accede a las capillas laterales a través de arcos de medio punto. Los capiteles de estas capillas también tienen decoraciones. En los de la capilla izquierda, hay motivos de plantas y animales. La capilla de la derecha está más decorada: en el arco de entrada hay círculos con flores de cuatro pétalos dentro. En uno de los capiteles de esta capilla, se puede ver la escena de una lucha entre caballeros. También se distingue una cabeza humana con hojas de acanto. Una moldura recorre el interior del ábside y se extiende por las paredes del presbiterio.