robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Romañá de la Selva) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de Sant Martí de Romanyà es un templo religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Romanyá de la Selva. Este pueblo forma parte del municipio de Santa Cristina de Aro desde el año 1840, y está en la región del Bajo Ampurdán, en Cataluña. La iglesia está dedicada a San Martín de Tours.

Descubre la Iglesia de Sant Martí de Romanyà

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

El edificio de la iglesia parroquial es un ejemplo del estilo conocido como primer románico. Fue construido entre los siglos X y XI, y fue consagrado, es decir, dedicado oficialmente, en el año 1019.

La iglesia tiene una forma especial, como una cruz griega, lo que significa que sus brazos son de igual longitud. La parte del altar, llamada ábside, tiene forma trapezoidal y está en el lado este. Los techos son de bóveda de cañón, que son techos curvos como un túnel, y están reforzados con arcos de herradura.

En el lugar donde se cruzan los brazos de la iglesia, hay una estructura que parece una cúpula, pero no lo es del todo. Esta parte es más alta que el resto del edificio, lo que hace que el centro de la iglesia destaque. Aunque se considera una construcción anterior al románico completo, tiene detalles del románico más desarrollado, como las ventanas que son más anchas por dentro que por fuera.

¿Cuándo se construyó el campanario y otras partes?

El campanario es una parte que se añadió después y tiene un estilo románico más avanzado. Es una torre cuadrada de un solo piso con ventanas dobles, que tienen una pequeña columna y una parte superior decorada llamada capitel. No tiene mucha decoración. Se construyó junto a la nave central, que es la parte principal de la iglesia, y una parte de él está sobre el brazo norte de la cruz. Se cree que se construyó entre los siglos XI y XII, y la punta piramidal que tiene arriba se añadió en una época más reciente.

En el año 1312, se colocó el sepulcro del sacerdote Ponç de Pla dentro de la iglesia. Más o menos al mismo tiempo que el campanario, se añadió una sacristía (un cuarto donde se guardan los objetos religiosos) en el brazo sur de la cruz. Esta adición cambió un poco la forma original del ábside. En 1680, se terminó de construir una capilla en el lado derecho de la iglesia.

La vida en la parroquia a lo largo del tiempo

¿Quiénes vivían en la parroquia de Sant Martí de Romanyà?

Desde el año 1057, el área de la parroquia era muy importante para saber dónde estaban las propiedades y tierras de los señores, tanto los que no eran de la iglesia como los que sí lo eran. Por ejemplo, además del Monasterio de San Feliu de Guixols, en 1067, una persona llamada Bonfill Donuç también tenía tierras de maíz en San Martín de Romanyà.

Entre los siglos XIII y XIV, se sabe de más señores que tenían propiedades aquí, como el abad de Sant Feliu de Gerona, los sacerdotes de varios altares de la catedral de Gerona, el monasterio de San Miguel de Cruilles y los señores de los castillos de Monells y Cruilles. Gracias a los documentos de estos señores, se pudieron identificar unos veinte de los masos (casas de campo antiguas) más viejos de la parroquia. Sin embargo, al final de la Edad Media, el número de masos habitados se redujo a catorce.

¿Cómo participaban los habitantes en la vida de la parroquia?

Los habitantes de estos masos mantenían la economía de la zona y de la propia parroquia. No solo pedían ser enterrados en el cementerio de la iglesia, donde aún se conservan dos lápidas, sino que también hacían donaciones para las misas y ayudaban en la administración de la parroquia.

Otros edificios importantes cerca de la iglesia

Al lado de la iglesia, se encuentran la casa del sacerdote (llamada rectoría) y el cementerio de la parroquia. El cementerio original fue cerrado en 1911 por razones de higiene y se trasladó a las afueras del pueblo. Por otro lado, la rectoría dejó de usarse como tal a mediados del siglo XX.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín (Romañá de la Selva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.