robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Paredes de Nava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Paredes de Nava - San Martin 03.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Paredes de Nava
Coordenadas 42°09′17″N 4°41′38″O / 42.1547, -4.69389
Información religiosa
Culto Iglesia desacralizada
Diócesis Palencia
Orden Sin culto
Advocación San Martín
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción Siglo XV-XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y barroco

La iglesia de San Martín es un edificio histórico que se encuentra en Paredes de Nava, un pueblo en la provincia de Palencia, Castilla y León, España. Fue construida principalmente en el siglo XV y luego fue renovada en el siglo XVII. Hoy en día, este lugar tan especial funciona como el Centro de Interpretación de Tierra de Campos y también como la Oficina de Turismo de Paredes de Nava.

Historia de la Iglesia de San Martín

Orígenes y primeras construcciones

La iglesia de San Martín está en el barrio que lleva su mismo nombre. Se cree que es la más antigua de las cinco iglesias que tuvo Paredes de Nava. Ya en el siglo XIII, hay documentos que la mencionan. Estaba situada frente a un palacio que ya no existe, el de los condes de Paredes.

De la primera construcción no queda nada. En el siglo XV, durante la época del estilo gótico, se levantó una iglesia más grande en el mismo lugar.

Reformas y cambios a lo largo del tiempo

En el siglo XVII, esta segunda iglesia, que era de piedra, fue renovada y ampliada. Se cambiaron los techos de las naves (las partes largas de la iglesia) y algunas paredes. La cabecera (la parte principal del altar) también fue reconstruida.

Todas estas partes se hicieron de ladrillo, el mismo material que se usó para construir la torre. Por eso, el edificio tiene una mezcla de materiales: piedra y ladrillo.

El rescate y su nuevo propósito

Con el tiempo, Paredes de Nava sufrió un descenso en su población y economía. Esto afectó a la iglesia de San Martín, que se fue deteriorando. A mediados del siglo XX, tuvo que cerrar sus puertas.

Años después, los habitantes del pueblo decidieron salvarla de la ruina. Gracias a la Asociación Cultural y Social Villa de Paredes, se hicieron actividades para recuperarla. El edificio fue restaurado por completo para un evento importante en 2003, que celebraba los 500 años de la muerte del famoso pintor Pedro Berruguete, que era de Paredes de Nava.

Ahora, la iglesia de San Martín es el Centro de Interpretación de Tierra de Campos y la Oficina Municipal de Turismo.

Archivo:Paredes de Nava - San Martin 04
Cabecera de la iglesia.

Descripción arquitectónica de la Iglesia

Diseño y estructura interna

La iglesia tiene tres naves. La nave central es más alta que las dos laterales. En total, tiene seis secciones y una cabecera rectangular. Diez pilares (columnas grandes) sostienen los techos.

Durante la reforma del siglo XVII, los techos se convirtieron en falsas bóvedas de arista. Estas bóvedas son como techos curvos decorados con molduras. La parte central, cerca del altar, tiene una cúpula (un techo en forma de media esfera) decorada con figuras de yeso. Se cree que el artista Felipe Berrojo de la Rúa, de Paredes de Nava, hizo este trabajo.

La torre y la entrada principal

La torre de la iglesia, excepto la parte de abajo que es medieval, fue reconstruida con ladrillo macizo. Su estilo es mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes. La torre está pegada a la cabecera de la iglesia.

La puerta principal para entrar a la iglesia está en el lado sur. Es un arco elegante, aunque un poco dañado, de estilo gótico-isabelino. Tiene decoraciones especiales como festones y cardinas. En el suelo del pórtico (la entrada) hay una fecha grabada: 1580. Se sabe que el maestro cantero Vítores trabajó en esta parte.

Archivo:Paredes de Nava - San Martin 02
Portada tardogótica.

Obras de arte destacadas

Algunas de las obras de arte que estaban en la iglesia de San Martín ahora se pueden ver en el Museo de la Iglesia de Santa Eulalia. Entre ellas, hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) llamado de San Pedro Mártir, que se cree que fue pintado por Pedro Berruguete. También hay dos esculturas de San Bartolomé y San Tadeo, hechas por un artista conocido como el Maestro de Paredes, y una figura de Cristo Crucificado.

Información para visitantes

El Centro de Interpretación de Tierra de Campos, ubicado en la Iglesia de San Martín, está abierto de martes a domingo. El horario es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los lunes permanece cerrado.

En la Oficina de Turismo, que también está en el mismo edificio, puedes pedir información para hacer una visita guiada a la cercana Iglesia de Santa Eulalia. El teléfono de contacto es 979 830 440.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín (Paredes de Nava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.