robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Callosa de Segura) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Portada de l'església de Sant Martí, Callosa de Segura.JPG
Portada
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Callosa de Segura
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004439
Declaración 14 de noviembre de 1980

La Iglesia Arciprestal de San Martín de Tours es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Callosa de Segura, una localidad de la Provincia de Alicante, en España. Fue construida hace muchos años, en el siglo XVI, y es un gran ejemplo de la arquitectura de esa época.

La Iglesia de San Martín: Un Tesoro Histórico

Esta iglesia es especial porque es un tipo de "iglesia-salón" con tres naves (espacios largos y paralelos) que tienen la misma altura. Sus techos son bóvedas elevadas sobre grandes columnas, lo que le da un aspecto muy elegante y único.

¿Dónde se encuentra esta iglesia?

La Iglesia de San Martín está ubicada en el municipio de Callosa de Segura, que forma parte de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Es un punto de referencia importante en la localidad.

¿Cuándo se construyó y qué estilo tiene?

La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XVI. Su estilo principal es el Renacimiento, un periodo artístico donde se buscaba la belleza y la armonía inspiradas en la antigüedad clásica. Es considerada un ejemplo muy puro de este tipo de iglesias con columnas.

La fachada principal: Una puerta al pasado

La parte delantera de la iglesia, su fachada principal, muestra un estilo gótico tardío. Está decorada con arcos y detalles especiales. En ella se puede leer una frase importante: "Esta es la Casa de Dios y Puerta del Cielo". Curiosamente, la construcción de la iglesia empezó por la fachada, algo que no era lo más común. Esto se hizo para incluir los escudos del emperador Carlos V y de Callosa, mostrando el deseo de la villa de separarse de la ciudad de Orihuela en aquel tiempo.

El interior: Cambios a lo largo del tiempo

En el siglo XVIII, la iglesia fue renovada. Se añadió una gran cúpula central en su interior y se decoró con el estilo Rococó, que es muy ornamental y lleno de detalles.

El Campanario: Las voces del pueblo

El campanario de la iglesia, que es la torre donde están las campanas, fue construido en el siglo XVII. En él viven cinco campanas, cada una con su propio nombre. De la más grande a la más pequeña, se llaman: la Martina, la Purísima, San José, Sagrado Corazón y Santa María. Sus toques son muy importantes para el pueblo, ya que anuncian eventos y celebraciones. En el año 2009, estas campanas fueron restauradas para que sigan sonando por muchos años más.

Otros espacios importantes: Sacristía y Capilla

La Sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes, y la Capilla de la Comunión, fueron construidas en el siglo XVIII. Ambas tienen un estilo Neoclásico, que se caracteriza por su sencillez y sus formas inspiradas en la antigua Grecia y Roma.

Obras de arte y tesoros en su interior

Dentro de la iglesia se guardan obras de arte muy valiosas. Hay piezas de orfebrería (objetos hechos de metales preciosos) creadas por Miguel de Vera en el siglo XVI. Entre ellas destacan la imagen-relicario de San Martín, el nudo de la Cruz Arciprestal y la Custodia Procesional. Estas obras son muy importantes porque fueron casi las únicas que se pudieron salvar durante un periodo difícil en la historia. También hay esculturas, cuadros y retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de artistas más recientes como Rabasa y Noguera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Martin, Callosa de Segura Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Martín (Callosa de Segura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.