Iglesia de San Martín (Arlucea) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | patrimonio construido vasco destacado | |
Localización | Arlucea (España) | |
Coordenadas | 42°43′40″N 2°32′34″O / 42.7276421659, -2.54264072878 | |
Culto | catolicismo | |
Nombrado por | Martín de Tours | |
La Iglesia de San Martín se encuentra en Arlucea, un pueblo del municipio de Bernedo, en la Provincia de Álava, España. Este edificio es muy especial porque no se construyó de una sola vez. Es el resultado de muchas obras y cambios a lo largo de los siglos. Por eso, en su estructura se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos.
La parte más antigua de la iglesia es del siglo XIII, con un estilo llamado románico tardío. Después, se añadieron partes en estilo gótico, renacentista y barroco, hasta principios del siglo XVIII. La mayor parte de la iglesia combina los estilos románico y gótico. La iglesia está construida sobre roca y tiene una nave principal, que es la parte central, y otras construcciones añadidas en sus lados sur y este. En el lado sur están el pórtico y la torre, y en el extremo este se encuentra la sacristía. Las paredes están hechas con diferentes tipos de piedra, lo que ayuda a ver las distintas etapas de su construcción.
Contenido
Descubre la Iglesia de San Martín: Un Viaje por su Arquitectura
La Iglesia de San Martín tiene una forma rectangular y una sola nave dividida en tres secciones. Parte de ella se construyó sobre los restos de una iglesia románica más antigua.
¿Cómo es el Interior de la Iglesia?
La nave principal está cubierta por tres bóvedas estrelladas, que son techos con formas de estrella. Estas bóvedas se hicieron en la segunda mitad del siglo XVI y no tienen adornos. Se apoyan en salientes de la pared llamados ménsulas, que están decoradas con pequeños dientes o rosetas geométricas. El altar, donde se celebra la misa, también tiene una bóveda nervada.
El coro, que es el lugar donde se sienta el grupo que canta, probablemente es del siglo XVI. Tiene un arco escarzano, que es un arco aplanado, apoyado en pilares con bases y marcos decorados al estilo gótico.
Las Entradas de la Iglesia: Puertas con Historia
La iglesia tiene dos entradas, ambas en su lado sur:
- La primera entrada es la más antigua. Está tapada por fuera, pero se puede ver desde dentro. Tiene arcos y decoraciones con plantas y animales. Hoy en día, esta zona se usa como baptisterio, donde se realizan los bautizos.
- La entrada actual, que da al pórtico, tiene un arco de medio punto con tres arcos decorados con molduras redondas.
La Sacristía: Un Tesoro Escondido
En el extremo este, detrás del altar, está la sacristía. Esta parte es en realidad el ábside (la parte trasera y redondeada) de la iglesia original, que era de un estilo llamado protogótico. En la sacristía se pueden ver elementos decorativos que se reutilizaron de la época románica. El techo de la sacristía tiene dos secciones de bóveda de medio cañón apuntado, que es un techo curvo y puntiagudo.
La sacristía tenía dos ventanas, pero ahora están cerradas. Una de ellas, la de la cabecera, era muy grande. Tenía una columna central que ya no existe y dos arcos ligeramente puntiagudos. Estaba decorada con cuatro columnas delgadas. La ventana del lado sur tenía seis columnas decoradas con motivos de plantas, animales y formas geométricas.
El Pórtico y la Torre: Elementos Exteriores
A lo largo de todo el lado sur de la iglesia hay un pórtico románico. Tiene ocho arcos de medio punto hechos de piedra, aunque cuatro de ellos están tapados. Entre los arcos hay contrafuertes (refuerzos en la pared) con canecillos (piezas que sobresalen) de la época románica. Estos canecillos tienen formas de caras o figuras de monstruos. Dentro de los arcos tapados, se pueden ver caras humanas y adornos de plantas.
En la esquina sudoeste se encuentra la torre, que es una de las partes más recientes de la construcción. Se divide en tres secciones. En la parte de arriba está el campanario, con ventanas de medio punto. Actualmente, la torre termina en un chapitel puntiagudo y moderno.