Iglesia de San Marcos (Manhattan) para niños
Datos para niños
Iglesia de San Marcos en The Bowery
(St.-Marks-In-The-Bowery)
|
||
---|---|---|
Iglesia de San Marcos en The Bowery | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 40°43′49″N 73°59′15″O / 40.730278, -73.9875 | |
Dirección | E. 10th St. and 2nd Ave. | |
Ubicación | East Village![]() |
|
Condado (s) | Nueva York | |
Datos generales | ||
Construido | 1799 | |
Estilo arquitectónico | Neogriego | |
Agregado al NRHP | 19 de junio de 1972 | |
Núm. de referencia | 72000885 | |
La Iglesia de San Marcos en The Bowery (en inglés: St.-Marks-In-The-Bowery) es una iglesia histórica de la Iglesia Episcopal. Se encuentra en el East Village de Manhattan, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
Este lugar ha sido un centro de culto cristiano por más de 350 años. Esto la convierte en el sitio de práctica religiosa continua más antiguo de Nueva York. Además, es el segundo edificio de iglesia más antiguo de Manhattan. Fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 19 de junio de 1972.
Contenido
Historia y arquitectura de la Iglesia de San Marcos
Orígenes y construcción inicial
En 1651, Petrus Stuyvesant, quien era el director general de la colonia de Nueva Holanda, compró un terreno. En 1660, construyó una capilla familiar en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Iglesia de San Marcos.
Stuyvesant falleció en 1672 y fue sepultado en una bóveda debajo de esta capilla.
El bisnieto de Stuyvesant, también llamado Petrus "Peter" Stuyvesant, vendió la propiedad de la capilla a la Iglesia Episcopal en 1793 por un dólar. Él pidió que se construyera una nueva capilla para la comunidad de Bowery Village, que había crecido alrededor de la capilla familiar.
La primera piedra de la actual Iglesia de San Marcos se colocó en 1795. El edificio, de estilo georgiano y hecho de piedra, fue diseñado por el arquitecto John McComb Jr.. Se terminó y se dedicó el 9 de mayo de 1799.
Ampliaciones y cambios a lo largo del tiempo
En 1828, se añadió el campanario de la iglesia, con un diseño atribuido a Martin Euclid Thompson e Ithiel Town. Este campanario tiene un estilo neogriego.
A partir de 1835, se hicieron más cambios. Se construyó un salón parroquial de piedra y, en 1836, la iglesia fue renovada. Se reemplazaron los pilares cuadrados por otros más delgados, de estilo neoegipcio.
En 1838, se añadió la valla actual de hierro forjado y fundido. Estas mejoras también se atribuyen a Thompson. Por esa misma época, se completó una escuela dominical y una escuela para niños de bajos recursos.
Más tarde, en 1861, se añadió una extensión de ladrillo al Salón Parroquial, diseñada por el arquitecto James Renwick Jr.. Hacia 1858, se añadió el pórtico de hierro fundido en la parte exterior de la iglesia. Su diseño se atribuye a James Bogardus, un experto en esa técnica.
El siglo XX y la comunidad
A principios del siglo XX, Ernest Flagg diseñó la rectoría de la iglesia. Durante el siglo XX, la Iglesia de San Marcos se destacó por su servicio a la comunidad y por apoyar la cultura.
En 1966, se crearon el Poetry Project (Proyecto de Poesía) y The Film Project (Proyecto de Cine), que más tarde se convirtió en Millennium Film Workshop. En 1975, Larry Fagin fundó el Proyecto Danspace. También se estableció el Taller de Documentación Comunitaria y el Proyecto de Preservación de la Juventud. Este último se convirtió en un programa de capacitación para jóvenes, enfocado en mantener y restaurar el exterior histórico de la iglesia.
El 27 de julio de 1978, un incendio causó grandes daños a la iglesia. Se formó un grupo llamado "Citizens to Save St Mark's" (Ciudadanos para Salvar San Marcos) para recaudar fondos para la reconstrucción. El Proyecto de Preservación de la Juventud se encargó de la reconstrucción, bajo la supervisión del arquitecto Harold Edelman. La restauración se completó en 1986, incluyendo nuevos vitrales diseñados por Edelman.