Iglesia de San Lucas (Toledo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lucas |
||
---|---|---|
Vista de la iglesia
|
||
Tipo | Iglesia de culto católico | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′16″N 4°01′14″O / 39.854311, -4.020644 | |
Construcción | siglo VII | |
Culto | catolicismo | |
Nombrado por | Lucas el Evangelista | |
La Iglesia de San Lucas es un edificio muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Toledo, en España. Es un lugar de culto católico y ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Junto a la iglesia hay una pared alta que rodea un antiguo cementerio. Se dice que en este lugar fueron enterrados importantes líderes religiosos de la comunidad mozárabe de Toledo.
Contenido
La Iglesia de San Lucas en Toledo
La Iglesia de San Lucas es un ejemplo fascinante de la historia y la arquitectura de Toledo. Su diseño muestra cómo diferentes culturas han dejado su huella en la ciudad a lo largo de los siglos.
¿Cómo es la Iglesia de San Lucas?
La forma irregular de una de sus paredes y la asimetría de una de sus naves (pasillos interiores) sugieren que el edificio pudo haber sido una mezquita antes de convertirse en iglesia cristiana.
Detalles de su primera construcción
La primera etapa de construcción de la iglesia fue a finales del siglo XII. De esta época son las naves interiores, que tienen arcos con forma de herradura. Estos arcos están rodeados por un marco decorativo llamado alfiz.
Los pilares que sostienen la estructura son de ladrillo y tienen una forma especial de ocho lados. El techo de la nave central es de madera y está decorado con dibujos de plantas y escudos que muestran un toro.
La torre y su diseño
También de esta primera etapa es la parte delantera de la iglesia, que se parece a los edificios mozárabes. Los pilares se extienden hasta la entrada de la capilla principal, formando muros bajos que la separan de las naves.
La torre de la iglesia está pegada a un lado de la nave y tiene una estructura interior con un pilar cuadrado central. Alrededor de este pilar, hay escaleras que suben hasta el lugar donde están las campanas.
La iglesia ha mantenido su función de culto durante muchos siglos. Todavía conserva varias lápidas antiguas y restos de pinturas que datan de finales del siglo XV o principios del siglo XVI.
¿Cuándo se hicieron cambios en la iglesia?
La segunda fase importante de construcción ocurrió a principios del siglo XVII. En ese momento, se realizaron obras para añadir la Capilla de la Virgen de la Esperanza al edificio.
La Capilla de la Virgen de la Esperanza
Para incorporar esta nueva capilla, tuvieron que modificar el lateral de la iglesia original, que era de estilo mudéjar. Esto cambió mucho el espacio interior, creando un nuevo eje que alteró la forma en que se veía el edificio por dentro.
La nueva capilla tiene una planta ligeramente rectangular. Su primera parte es cuadrada y está cubierta por una cúpula. A esta parte se une un pequeño espacio que es el presbiterio (la zona cercana al altar).
Renovaciones importantes
La construcción de esta nueva capilla llevó a una restauración completa de toda la iglesia. Se reconstruyeron sus muros exteriores y se remodeló la capilla principal, reemplazando su techo original por una cúpula.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Lucas, Toledo Facts for Kids