Iglesia de San Lorenzo el Real (Burgos) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lorenzo el Real |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 42°20′33″N 3°42′03″O / 42.342583333333, -3.70075 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Lorenzo | |
Patrono | Lorenzo de Roma | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Francisco de San Vítores | |
Construcción | 1684-1694 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de San Lorenzo el Real es un templo cristiano de estilo barroco que se encuentra en la ciudad de Burgos, España. Está dedicada a San Lorenzo, un santo muy importante.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Lorenzo
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Lorenzo?
La Iglesia de San Lorenzo fue construida entre los años 1684 y 1694. Antes de esta, había un edificio más pequeño en el mismo lugar.
¿Quién financió la construcción?
La construcción de esta iglesia fue posible gracias al apoyo de don Francisco de San Vítores. Los maestros de obra que la levantaron fueron Bernabé de Hazas y Francisco del Pontón.
¿Qué pasó con la iglesia después?
Al principio, esta iglesia pertenecía a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, los jesuitas tuvieron que irse, y la iglesia se convirtió en una parroquia para los vecinos.
Desde 1945, la iglesia es la sede de la Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey. Esta cofradía es muy activa en la Semana Santa de Burgos y participa con sus pasos procesionales.
Descripción de la Arquitectura Barroca de San Lorenzo
¿Cómo es la fachada principal de la iglesia?
La fachada principal de la iglesia es muy grande y llamativa, como es típico del estilo barroco. Tiene columnas y pilastras (columnas pegadas a la pared) con un diseño llamado corintio.
En la parte superior, hay adornos con bolas y un frontón (una especie de triángulo decorativo) que está partido por una ventana. Sobre esta ventana, hay un espacio con una estatua de San Lorenzo. A los lados de la entrada, verás dos escudos grandes.
¿Cómo es la torre de la iglesia?
La torre de la iglesia es muy particular. Es un bloque macizo, más ancho que largo, que se une a la fachada en uno de sus lados. En la parte de arriba, tiene una espadaña, que es una pared con campanas.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene una forma de cruz griega, lo que significa que todos sus brazos son iguales. Esto crea un espacio continuo con capillas a lo largo de las paredes, alrededor del área central.
El techo está cubierto por bóvedas (techos curvos) con decoraciones de yeso muy detalladas. En el centro, sobre pilares gruesos de ocho lados, se eleva una gran cúpula con forma de gajos, que recibe luz de una linterna en la parte superior.
¿Qué es el Retablo Mayor?
El Retablo Mayor es una estructura de madera dorada muy grande que se encuentra en el altar principal. Fue construido por José Valdán entre 1725 y 1726. Más tarde, otros artistas como Bernardo López de Frías y Manuel Romero Puelles añadieron más detalles y esculturas.
En el centro del retablo, hay una escultura antigua de la Virgen con el Niño y una talla de San Lorenzo, que siempre aparece con su parrilla, el símbolo de su historia.
¿Qué otros elementos importantes hay en el interior?
Dentro de la iglesia, también encontrarás otros retablos barrocos, algunos de la misma época que el Retablo Mayor. Hay uno dedicado a la Inmaculada que es incluso más antiguo y viene de Covarrubias.
En el área del altar, se encuentra el sepulcro de doña Francisca de San Vítores, la persona que ayudó a financiar la iglesia. Su figura de piedra aparece rezando, bajo un arco decorado con formas geométricas y plantas, típico del siglo XVII. También se sabe que el Padre Gaspar Astete, autor de un famoso libro de catecismo, está enterrado en esta iglesia, aunque no se conoce el lugar exacto.
Galería de imágenes
Véase también
- Cofradías de la Semana Santa en Burgos.
- Iglesias de Burgos.