Iglesia de San Lorenzo de Cortina para niños
Datos para niños Iglesia de San Lorenzo de Cortina |
||
---|---|---|
![]() Capilla de San Lorenzo de Cortina
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | Avilés | |
Localidad | Llaranes | |
Coordenadas | 43°33′02″N 5°53′45″O / 43.550666666667, -5.8957222222222 | |
La capilla de San Lorenzo de Cortina es un edificio histórico que se encuentra en el barrio de Llaranes, que forma parte de la parroquia de Santa Bárbara y del municipio de Avilés, en el Principado de Asturias, España.
Esta capilla fue construida en el siglo XVIII sobre los restos de un templo mucho más antiguo, que data de la Alta Edad Media. De este edificio original, la capilla aún conserva una pequeña ventana con dos arcos, llamada ventana bífora, que se cree que es del siglo X. Antes de que se construyera una nueva iglesia parroquial en 1957, esta capilla funcionó como el principal lugar de culto para la comunidad local. El edificio sufrió daños importantes durante la Guerra Civil Española y ha sido modificado tanto por fuera como por dentro a lo largo del tiempo.
Contenido
Historia y características de la Capilla de San Lorenzo
La Capilla de San Lorenzo de Cortina es un ejemplo interesante de cómo los edificios pueden cambiar con el tiempo. Su historia nos muestra cómo se construían los templos en diferentes épocas.
¿Qué elementos antiguos conserva la capilla?
A pesar de las reformas, la capilla mantiene algunos elementos muy antiguos. Uno de los más destacados es la ventana bífora en su fachada principal. Esta ventana, con sus dos aberturas, es un vestigio del templo prerrománico original del siglo X. Es una pieza clave para entender la historia de la construcción.
¿Qué objetos de arte se pueden ver en su interior?
Dentro de la capilla, se guarda un estandarte que se usaba en las procesiones, que es tan antiguo como el edificio del siglo XVIII. También hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neogótico, que fue creado después de la Guerra Civil. Además, en el interior se veneran varias imágenes religiosas, como dos de San Lorenzo, dos de San Antonio de Padua, la Virgen Milagrosa, la Virgen de Guadalupe, Santa Bárbara y San José con el Niño.
Descubrimientos arqueológicos en la zona
En los años 2002 y 2010, se realizaron excavaciones arqueológicas alrededor de la capilla. Estos trabajos sacaron a la luz una necrópolis, que es un antiguo cementerio, de origen medieval. Este descubrimiento es muy importante porque confirma la existencia de un asentamiento y un templo en este lugar desde hace muchos siglos, relacionado con el primer edificio.