Iglesia de San Lorenzo (Lérida) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lorenzo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Lérida | |
Coordenadas | 41°36′52″N 0°37′18″E / 41.61440278, 0.62158056 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Lérida | |
Uso | catedral católica, catedral católica y Pro-catedral | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000687 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de San Lorenzo es un templo religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Lérida, en Cataluña, España. Su estilo principal es el Románico, pero a lo largo del tiempo se le añadieron muchas partes con el estilo Gótico.
Es uno de los edificios más importantes de Lérida, solo superado por la Seu Vella. Esta iglesia ha sido declarada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Lorenzo?
La Iglesia de San Lorenzo tiene una forma especial con tres "naves" (que son como pasillos largos) que tienen la misma altura. Al final de estas naves, hay tres "ábsides", que son las partes redondas o poligonales donde suele estar el altar.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Lorenzo?
La construcción de esta iglesia comenzó a finales del siglo XII. Los artesanos y escultores que trabajaban en ella también colaboraron con Pere de Coma, un maestro que participó en la construcción de la Seu Vella.
La parte más antigua de la iglesia es la nave central, que es de estilo románico. Las otras dos naves se construyeron más tarde y son de estilo gótico.
Elementos arquitectónicos destacados
- Capillas y Campanario: Las capillas que están a los lados y el campanario (la torre donde están las campanas) son de estilo gótico. El campanario tiene forma octogonal y fue construido en el siglo XV.
- Retablos: Dentro de la iglesia, puedes encontrar cuatro "retablos" góticos muy importantes. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. El más grande está dedicado a San Lorenzo. Otros retablos importantes son el de Santa Úrsula, el de San Pedro y el de Santa Lucía.
- Puerta de la Plaza de San José: En la puerta gótica que da a la Plaza de San José, se pueden ver los "blasones" (escudos de armas) de Berenguer de Gallart.
¿Qué arte alberga la iglesia?
La Iglesia de San Lorenzo ha sido la sede principal de la diócesis de Lérida en dos ocasiones. Por eso, guarda muchas obras de arte que forman parte de la colección del Museo Diocesano de Lérida.
Entre las piezas más destacadas, se encuentra una escultura de la Madre de Dios de los Apóstoles, también conocida como Verge dels Fillols. Esta obra fue creada por el escultor Bartomeu de Robió y originalmente estaba en la Seu Vella. También hay un cuadro gótico del siglo XV llamado Santa María de la Candelera, que se cree que fue pintado por Mateu Ferrer y muestra a San Blas.
Restauración del campanario
En el año 2002, se realizó una importante restauración del campanario. Gracias a este trabajo, se recuperó su belleza original. Se hicieron reproducciones artesanales de los "calados" (adornos tallados) de la barandilla y de las "gárgolas" (figuras con forma de animales o monstruos que sirven para evacuar el agua de lluvia) que tenía originalmente.