Iglesia de San Boal (Salamanca) para niños
Datos para niños Iglesia de San Boal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Salamanca | |
Coordenadas | 40°58′04″N 5°39′48″O / 40.967652777778, -5.66335 | |
Historia del edificio | ||
La Iglesia de San Boal es un hermoso edificio de estilo barroco que se encuentra en la ciudad de Salamanca, España. Es un lugar con mucha historia y algunas leyendas interesantes.
Contenido
La Iglesia de San Boal: Un Tesoro en Salamanca
Esta iglesia está dedicada a San Baudilio, también conocido como San Boal. Su construcción original data del año 1125. Sin embargo, el edificio que vemos hoy es el resultado de una gran renovación que se hizo en 1740.
¿Cuándo se Construyó y se Renovó?
La iglesia fue dedicada a San Boal en el año 1125. Mucho tiempo después, en 1740, se llevó a cabo una importante reforma. Esta renovación le dio a la iglesia su aspecto barroco actual.
Detalles Arquitectónicos Interesantes
De la reforma de 1740, podemos ver varios elementos importantes. La puerta principal, por ejemplo, es de esa época. También se añadieron escudos de familias importantes, como los Herrera y los Enrique de Sevilla.
Una placa especial recuerda a Juan Antonio Guzmán, el tercer marqués de Almarza, quien fue un gran benefactor de la iglesia. Además, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una imagen de San Boal, creada por el artista Simón Gabilán Tomé.
En la parte de atrás de la iglesia, aún se conserva una torre que es mucho más antigua. Fue construida en el siglo XIV por un maestro llamado Pedro de Lanestosa "El Viejo".
El Retablo Barroco
Dentro de la iglesia, el elemento más llamativo es el retablo mayor. Es una obra de arte barroca que se construyó entre 1740 y 1792. Varios artistas trabajaron en él, incluyendo a Eustaquio Román, Miguel Martínez y Tomás Monroy.
La Leyenda de la Marquesa de Almarza
La Iglesia de San Boal es también el escenario de una famosa leyenda de Salamanca. Se cuenta que en 1768, la marquesa de Almarza, María Manuela de Moctezuma, tuvo una experiencia sorprendente.
Según la historia, durante su velatorio en la iglesia, un sirviente o el sacristán intentó quitarle un anillo. En ese momento, la marquesa, que se creía que había fallecido, ¡volvió a la vida! Es una historia que ha pasado de generación en generación en la ciudad.