Iglesia de San Juan Bautista (Puntallana) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan Bautista |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Palma | |
Localidad | Puntallana | |
Coordenadas | 28°44′25″N 17°44′41″O / 28.740402777778, -17.744816666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Juan Bautista | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia Matriz | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0007038 | |
Año de inscripción | 29 de julio de 1994 | |
La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio histórico que se encuentra en el centro de Puntallana, un pueblo en la isla de La Palma, en Canarias, España. Es una de las iglesias más antiguas de La Palma, construida en el siglo XVI. Fue nombrada parroquia entre los años 1514 y 1515. Dentro de la iglesia, puedes ver un impresionante retablo mayor de estilo barroco del siglo XVIII. También destaca una figura de Santiago Apóstol, que es la estatua ecuestre más antigua de este patrón en Canarias.
Contenido
Arquitectura de la Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia tiene una forma de cruz latina. Esto significa que su planta se parece a una cruz. Detrás del altar mayor, hay dos habitaciones llamadas sacristías. Los brazos de la cruz son dos capillas laterales. La parte principal de la iglesia es una sola sala grande, conocida como nave, que mide 22 metros de largo por 8 metros de ancho.
Techos y Arcos Interiores
Cada parte de la iglesia tiene un techo de madera especial, llamado artesonado.
- El techo de la nave principal tiene vigas dobles decoradas con diseños geométricos de estilo mudéjar.
- Las capillas laterales tienen techos con cuatro lados inclinados.
- El altar mayor y el centro de la cruz (crucero) tienen techos con forma de octágono. Estos últimos están decorados con bonitos adornos y formas curvas.
Los arcos grandes en el centro de la iglesia son redondos. Están hechos de piedra roja y se apoyan en pilares de piedra negra.
El Retablo Mayor Barroco
Detrás del arco principal, se encuentra el impresionante retablo mayor. Es una obra de arte del siglo XVIII y uno de los mejores ejemplos del estilo barroco en Canarias. Este retablo tiene dos partes y seis nichos (espacios para estatuas). Estos nichos están rodeados por columnas en forma de espiral.
En el nicho central, está la figura de San Juan Bautista, el patrón de la iglesia. A sus lados, se encuentran las imágenes de San Miguel y San Antonio de Padua. Estas dos figuras fueron hechas en Sevilla en el siglo XVIII. En la parte superior del retablo, está la imagen de Nuestra Señora de Candelaria del siglo XVI. A sus lados, están las figuras de los apóstoles San Pedro y San Pablo.
La Figura de San Juan Bautista
La figura de San Juan Bautista que ves hoy fue comprada en Valencia. Fue donada a la iglesia en 1904 por Don Antonio Ibarria Guerra y su esposa. Se dice que la procesión para llevar esta imagen a la iglesia fue la más grande que se había visto en el pueblo. La estatua es de madera pintada y tiene un cordero en su mano. Antes de esta, ya existía otra imagen de San Juan Bautista en la iglesia desde 1526.
Renovaciones y Mejoras
Entre los años 1717 y 1730, la iglesia fue reconstruida porque estaba en mal estado. Un señor llamado Melchor Pérez Calderón, que era de Puntallana pero vivía en La Habana, donó mucho dinero. Gracias a él, se pudieron añadir las dos capillas laterales, dándole a la iglesia su forma de cruz latina. También se construyeron los arcos y los techos de estilo mudéjar.
La hermosa decoración interior fue obra de Bernabé Fernández, un carpintero muy famoso de esa época. Él creó los tres retablos que hacen de esta iglesia uno de los conjuntos barrocos más importantes de Canarias.
Otros Elementos Interiores Destacados
Dentro de la iglesia, también puedes ver:
- El suelo, que está hecho de losas con un diseño de estrellas de ocho puntas.
- El coro de madera, que está pintado con muchos colores.
- La pila bautismal, que es de cerámica vidriada de Sevilla y data del siglo XVI.
- La figura de Santiago Apóstol, que es la estatua ecuestre (a caballo) más antigua del patrón de España en Canarias. Esta figura fue registrada en 1574 y viene de la Iglesia Matriz de El Salvador (Santa Cruz de La Palma).
Exterior de la Iglesia
La parte de afuera de la iglesia tiene una fachada con una torre vertical. Esta torre termina en una espadaña con tres aberturas para campanas. Debajo de la espadaña, hay un balcón tradicional de madera. Las paredes exteriores están pintadas de blanco, excepto las esquinas y los marcos de las puertas y ventanas, donde se puede ver la piedra original. Algunas partes del exterior también tienen dibujos grabados en la pared, parecidos a los de la Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza. Las puertas de entrada están a los lados de la nave y tienen arcos redondos.