robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (La Palma del Condado) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico andaluz
La Palma del Condado, iglesia 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad La Palma del Condado
Coordenadas 37°23′15″N 6°33′10″O / 37.387627777778, -6.5528694444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Condado Oriental
Advocación Juan el Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción siglo XVIII
Arquitecto Pedro de Silva
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Año de inscripción 25 de febrero de 2010

La Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en La Palma del Condado, una localidad en la Provincia de Huelva, España. Este importante edificio fue construido porque la iglesia anterior sufrió graves daños. Esto ocurrió debido al terremoto de Lisboa de 1755. Este terremoto afectó mucho a la zona de Huelva. Muchas iglesias de la región quedaron muy dañadas. Sus torres, en particular, se cayeron casi todas. Mientras se construía la nueva iglesia, los servicios religiosos se realizaban en la Ermita del Valle.

La construcción de la iglesia comenzó bajo la dirección del arquitecto Pedro de San Martín. Él usó sus propios diseños para iniciar el proyecto. Sin embargo, en 1759, Pedro de Silva tomó el control de las obras. En ese momento, la construcción ya estaba bastante avanzada. Habían llegado a la altura de las cornisas (molduras decorativas). Pedro de Silva se encargó de terminar las bóvedas (techos curvos). También construyó la torre y diseñó la fachada principal. Trabajó en la iglesia hasta 1776, año en que se terminó este hermoso templo.

¿Cómo es la Iglesia de San Juan Bautista?

El interior de la iglesia tiene un estilo tradicional. Cuenta con tres naves (espacios largos y estrechos) y una cúpula (techo en forma de media esfera) sobre el crucero (el lugar donde las naves se cruzan). Este diseño contrasta con el aspecto dinámico de sus exteriores. La fachada principal, por ejemplo, es de color blanco. Tiene líneas onduladas que dan una sensación de altura.

Archivo:San Juan La Palma del Condado
Vista de la iglesia de San Juan Bautista de La Palma del Condado

Detalles de la Fachada Principal

La portada, o entrada principal, es muy notable. Está hecha de ladrillo y tiene dos partes. En la parte de abajo, hay un arco central enmarcado por columnas. A los lados, hay nichos con imágenes. La parte de arriba es más pequeña. Contiene otro nicho con una imagen de la Inmaculada. Un balcón con formas curvas y onduladas resalta esta parte superior. La portada termina con un frontón curvo, flanqueado por pequeños adornos puntiagudos.

La Elegante Torre de la Iglesia

La torre, ubicada a la izquierda, es una de las más esbeltas de su época en la región de Huelva. Su parte inferior es alta y solo tiene pequeñas ventanas. La parte superior es un elegante campanario. Tiene tres aberturas en cada uno de sus lados para las campanas. Un detalle muy bonito son los azulejos azules y blancos. Estos azulejos forman diseños geométricos. Cubren el campanario, la barandilla de la parte superior y el chapitel (la punta afilada de la torre). Esto hace que la torre parezca aún más ligera y alta.

Reconocimiento y Valor Histórico

Esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural. Está clasificada como Monumento. Esta designación fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en el año 2003. Esto significa que es un edificio de gran valor histórico y artístico.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (La Palma del Condado) para Niños. Enciclopedia Kiddle.