robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Calviá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
IglesiaCalvià-rafax.JPG
Localización
País España
División Calviá
Coordenadas 39°33′56″N 2°30′27″E / 39.565555555556, 2.5075
Advocación Juan el Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Fundación siglo XIX
Arquitecto Bartolomé Ferrá y Perelló
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura historicista

La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la villa de Calviá, en la hermosa isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares en España.

Historia de la Iglesia de San Juan Bautista

Orígenes y primeras construcciones

Esta iglesia fue construida en el año 1248. Se dedicó a San Juan Bautista. Sin embargo, antes de eso, el pueblo ya tenía una comunidad religiosa llamada Sante Ihoannes Caviano. El cordero que aparece en el escudo del municipio podría venir de la devoción a este santo.

En el año 1595, la iglesia estaba un poco aislada. Aun así, estaba rodeada de casas que con el tiempo formaron el pueblo de Calviá. En el siglo XVI, la iglesia ya tenía una torre para defenderse. También se veneraba una imagen de la Mare de Déu dels Dolors.

La Capilla de San Sebastián y su milagro

Dentro del templo, hay una capilla dedicada a San Sebastián. Se cree que este santo ayudó a salvar a la población de una enfermedad grave que afectó a la isla en 1652.

Grandes reformas y nueva construcción

A lo largo de los años, la iglesia fue renovada varias veces. En 1867, la antigua iglesia se derrumbó. Se empezó a construir una nueva, pero las obras se detuvieron poco después.

Los trabajos se retomaron en 1890 y terminaron seis años más tarde, en 1896. El resultado fue una mezcla de estilos arquitectónicos. Destacan el estilo neoclásico con toques neorrománicos y neogóticos.

Arquitectura y diseño de la Iglesia

Estructura principal y capillas

La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. A los lados, cuenta con cinco capillas. Estas capillas tienen arcos de medio punto y están dedicadas a diferentes santos.

Detalles del presbiterio y el pórtico

El presbiterio es la parte delantera de la iglesia, cerca del altar. Está cubierto por una forma de concha. La entrada principal, o pórtico, tiene cinco arcos. Estos arcos están decorados con flores y formas de punta de diamante.

Sobre el pórtico, hay un gran relieve. Este relieve muestra a Jesús en el huerto de Getsemaní. A los lados de la entrada, hay unos nichos. En ellos se encuentran las imágenes de San Francisco, Santa Paula y Santa Rita. En la parte más alta de la fachada, se ve al arcángel San Miguel. Él aparece como si hubiera ganado una batalla.

La rectoría

En 1780, se reformó la rectoría, que es la casa del sacerdote, sobre la antigua iglesia. De esta parte, son notables la entrada y el claustro. La entrada es un vestíbulo cubierto por una bóveda especial.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Calviá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.