robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Aldealpozo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Aldealpozo - Iglesia de San Juan Bautista.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Aldealpozo
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 22-04-1949
Construcción siglo X - siglo XII
Estilo bereber-románico

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio histórico que se encuentra en Aldealpozo, un pueblo en la Provincia de Soria, en la comunidad de Castilla y León, España.

Fue construida alrededor del siglo XII junto a una torre muy antigua. Esta torre, que tiene un origen bereber, se usó como campanario. Por esta razón, se considera que la iglesia es una "iglesia-fuerte", es decir, un edificio que combinaba funciones religiosas con defensivas.

Historia de la Iglesia de San Juan Bautista

¿Por qué se llama Aldealpozo?

El nombre de Aldealpozo viene de un pozo muy hondo, de 16 metros de profundidad y 3 metros de ancho. Este pozo ya fue descrito por el escritor Pascual Madoz hace mucho tiempo. Antiguamente, este lugar se conocía como Canales.

¿Cómo se construyó la iglesia?

La iglesia de San Juan Bautista está a la izquierda de la carretera principal, muy fácil de encontrar. Se construyó junto a una torre que formaba parte de un sistema de defensa antiguo. Esta torre dominaba el valle del río Rituerto y podía comunicarse visualmente con otras torres cercanas, como las de Castellanos y Masegoso.

La iglesia se edificó con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con cal. Sus esquinas se hicieron redondeadas para que fuera más difícil dañarla con máquinas de guerra de la época, como las catapultas.

La torre se convierte en campanario

Después de que se construyera la iglesia a finales del siglo XII o principios del siglo XIII, la torre antigua se transformó en el campanario. Para ello, se le añadieron cuatro aberturas para las campanas. También se cambió su parte superior, que antes era una terraza, por un tejado a dos aguas.

Por dentro, la torre tiene tres pisos separados por suelos de madera. La entrada original a la torre estaba en el primer piso, pero quedó oculta por un pasadizo que la conecta con la iglesia. La torre mide unos 18 metros de altura. Es un monumento protegido desde el 22 de abril de 1949.

Descripción de la Iglesia y su Torre

Características de la torre

La torre de la iglesia se construyó en el siglo X. Es una torre alta y elegante, de unos 18 metros de altura. Sus medidas son de 9,40 por 7,50 metros, y sus muros tienen un grosor de 1,75 metros en el primer piso. Dentro, se pueden ver las marcas de las vigas que sostenían los tres pisos de madera.

En la fachada de la torre hay una puerta de acceso en el primer piso, que ahora está escondida por el pasadizo que la une a la iglesia. También se ven muchas aberturas estrechas, llamadas saeteras o aspilleras, que se usaban para observar y defender. Más tarde, se hicieron huecos en las fachadas norte y este para colocar las campanas, y se le añadió el tejado a dos aguas.

¿Cómo es la iglesia?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio, y termina en una forma semicircular llamada ábside. La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, tiene una cornisa lisa y unos soportes decorativos llamados canecillos.

La puerta principal de la iglesia se abre en el muro sur. Está formada por dos arcos decorados que se apoyan en pilares sencillos. También hay una ventana moderna en la parte sur del presbiterio (la zona cercana al altar), que probablemente se añadió cuando se construyó la sacristía (una habitación para guardar objetos religiosos) en el lado norte del edificio.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Aldealpozo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.