robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan (Fano) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan
Fano (Gijón, Asturias).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Gijón
Coordenadas 43°27′39″N 5°37′13″O / 43.4608247, -5.6203289
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Oviedo
Advocación San Juan
Historia del edificio
Construcción 1145
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de San Juan Evangelista es un antiguo templo religioso que se encuentra en la parroquia de Fano, dentro de la ciudad de Gijón, en Asturias, España. Es un lugar con mucha historia y un gran valor arquitectónico.

La Iglesia de San Juan Evangelista: Un Tesoro en Fano, Gijón

La Iglesia de San Juan Evangelista es un edificio muy especial. Es un templo católico que forma parte de la comunidad de Fano, en Gijón. Su historia se remonta a muchos siglos atrás, lo que la convierte en un lugar lleno de relatos y arte.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de San Juan?

Esta iglesia tiene sus orígenes en el estilo románico. Este estilo artístico fue muy popular en Europa durante la Edad Media. De esa época, la iglesia conserva una parte muy importante: su portada principal. Se cree que esta portada fue construida alrededor del siglo XII.

La Portada Románica: Un Viaje al Pasado

La portada románica es la parte más antigua y valiosa de la iglesia. Aunque el paso del tiempo la ha desgastado un poco, aún muestra una gran cantidad de detalles esculpidos. Puedes ver en ella figuras de animales y personas, mezcladas con diseños de plantas. Estas esculturas se encuentran en los capiteles, que son las partes superiores de las columnas.

Antiguamente, en el lugar donde hoy está la iglesia, existió un monasterio de monjes benedictinos. La iglesia que vemos ahora era parte de ese antiguo monasterio.

Reformas y Elementos Destacados

El resto de la iglesia ha sido modificado varias veces a lo largo de los años. La última gran reforma se realizó a principios del siglo XX. Un elemento que llama la atención es un pórtico. Este pórtico es una especie de entrada cubierta que protege la portada principal de la iglesia. También destaca una gran espadaña, que es una pared alta con huecos donde se colocan las campanas.

¿Quién fue Gaspar Melchor de Jovellanos y su Conexión con la Iglesia?

Un personaje histórico muy importante, Gaspar Melchor de Jovellanos, mencionó esta iglesia en sus escritos. Jovellanos fue un ilustre pensador y político español del siglo XVIII. Él visitó esta zona de Asturias para investigar sobre el carbón mineral. En su camino de regreso a Gijón, se encontró con esta iglesia y la incluyó en sus notas.

kids search engine
Iglesia de San Juan (Fano) para Niños. Enciclopedia Kiddle.