robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Ildefonso (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Ildefonso en Sevilla es un templo muy especial. Se encuentra en la plaza del mismo nombre y es un lugar importante para la comunidad. Su construcción comenzó en el año 1794 y se terminó en 1841. Fue diseñada por el arquitecto Julián Barnecilla y luego continuada por José Echamorro.

Datos para niños
Iglesia de San Ildefonso
Iglesia de San Ildefonso.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Coordenadas 37°23′25″N 5°59′18″O / 37.39037242, -5.988441136
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sevilla
Orden Clero Diocesano
Advocación San Ildefonso
Párroco Geraldino Pérez Chávez
Historia del edificio
Construcción 1794-1841
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Neoclásico

¿Cómo es la Iglesia de San Ildefonso?

La iglesia tiene un estilo neoclásico, que era muy popular en la época de su construcción. Se ve muy grande y majestuosa en el centro histórico de Sevilla.

El exterior de la iglesia

La iglesia tiene dos entradas principales, cada una con un diseño diferente.

La entrada principal

La entrada principal es muy grande y está al frente de la iglesia. A cada lado, tiene dos torres altas y gemelas. Para entrar, pasas por un pequeño patio con una reja. Esta entrada tiene dos niveles. El nivel de abajo tiene columnas a cada lado de la puerta. El nivel de arriba tiene más columnas y un espacio con la imagen de San Ildefonso, el santo al que está dedicada la iglesia.

Las torres son muy bonitas y tienen un diseño elegante. Tienen tres partes que se hacen más pequeñas hacia arriba. La primera parte es cuadrada, la segunda es octogonal y la tercera es redonda. Están decoradas con columnas delgadas y blancas.

La entrada lateral

También hay una entrada lateral en el lado de la iglesia que da a la calle Rodríguez Marín. Es más pequeña, pero muy elegante y sencilla. Tiene columnas gruesas a cada lado de la puerta. Encima de ellas, hay una placa conmemorativa sostenida por pequeños ángeles.

El interior de la iglesia

Archivo:Sevilla - Iglesia de San Ildefonso 11
Nave principal del templo

Por dentro, la iglesia es muy equilibrada y solemne, como es típico del estilo neoclásico. Tiene tres pasillos largos, llamados naves. También tiene un crucero, que es la parte que cruza la nave principal, y un presbiterio, que es el área del altar. Las naves están separadas por pilares cuadrados con columnas adosadas.

La nave principal y los brazos del crucero tienen techos curvos llamados bóvedas de cañón. En el centro, donde se cruzan, hay una cúpula redonda con una linterna en la parte superior que deja pasar la luz. Las naves laterales tienen techos con bóvedas de arista.

Los retablos de la iglesia

Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar.

Retablo mayor

El altar principal está enmarcado por un arco. Tiene tres espacios con imágenes: San Ildefonso en el centro, y San Pedro y San Pablo a los lados. Estas imágenes fueron hechas por Felipe de Ribas entre 1636 y 1637, y luego retocadas por Juan de Astorga en el siglo XIX. En el centro de este espacio hay un pequeño templo neoclásico de mármol. Contiene una imagen de la Inmaculada, que es muy antigua.

Retablo de la Virgen del Coral

Archivo:Virgen del Coral (Sevilla)
Virgen del Coral

Este retablo está en el pasillo izquierdo. Fue hecho por Bartolomé Piña y Antonio Barrado en el siglo XIX. Tiene una pintura de la Virgen del Coral. En el año 1692, se formó una hermandad dedicada a esta Virgen. Se decía que era una protectora especial para los marineros. Se cree que Juan Sebastián Elcano la veneró antes de su famoso viaje alrededor del mundo.

Retablo de la Virgen de la Soledad

Este retablo es del siglo XIX y tiene la imagen de la Virgen de la Soledad, creada por el famoso artista Juan de Astorga.

Retablo de Jesús Cautivo

Se encuentra en el pasillo izquierdo y también es del siglo XIX. La escultura de Jesús Cautivo es del siglo XVIII.

Retablo de la Hermandad de los Sastres

Este retablo, de estilo neoclásico, fue hecho para la Hermandad de los Sastres. Tiene una imagen muy interesante de Nuestra Señora de los Reyes, que es de un artista desconocido del siglo XVI.

Capilla bautismal

Archivo:Las Dos Trinidades, Juan Martínez Montañés
Las Dos Trinidades, Juan Martínez Montañés

Esta capilla está al principio de la iglesia. Aquí se encuentra un relieve llamado Las Dos Trinidades, creado por Juan Martínez Montañés en 1609.

Hermandades en la iglesia

En esta parroquia se encuentran varias hermandades. Una de ellas es la Hermandad Sacramental de San Ildefonso. También está la Hermandad de los Sastres, que tiene como patrona a la Virgen de los Reyes.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Ildefonso (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.