robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Félix (Barruera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Félix
Església de Sant Feliu
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
BARRUERA003.JPG
Vista desde el oeste
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Barruera
Coordenadas 42°30′15″N 0°48′09″E / 42.5041, 0.802488
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Urgel
Advocación San Félix
Historia del edificio
Fundación siglo XI
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 2000 y 13 de octubre de 1992
Altura 1093,5 m
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007080
Declaración 13 de octubre de 1992
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 988
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Mapa de localización
Iglesia de San Félix ubicada en Provincia de Lérida
Iglesia de San Félix
Iglesia de San Félix
Ubicación en Provincia de Lérida.

La Iglesia de San Félix (en catalán, església de Sant Feliu) es un antiguo templo de estilo románico que se encuentra en el pueblo de Barruera, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Barruera es la capital del valle de Bohí.

Esta iglesia es parte de un grupo de Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se cree que fue construida al mismo tiempo que otras iglesias cercanas y posiblemente por los mismos constructores.

La Iglesia de San Félix está ubicada al sureste del centro de Barruera, un poco apartada de la zona histórica del pueblo. Una carretera moderna la separa del resto del pueblo.

Historia de la Iglesia de San Félix

La Iglesia de San Félix de Barruera aparece en documentos desde el siglo XI. Por ejemplo, en los años 1072 y 1103, se menciona la iglesia en relación con donaciones, aunque de forma indirecta. No es hasta el siglo XIV que se tienen registros directos y claros sobre ella.

Durante la Edad Media tardía y la Edad Moderna, la iglesia de San Félix se menciona con frecuencia en varios documentos. Estos documentos hablan de un sistema especial para los sacerdotes en el valle de Bohí. Los sacerdotes debían ser nacidos en el valle y eran elegidos por el obispo después de ser propuestos por los líderes de los pueblos. Podía haber varios sacerdotes a la vez, y si no había suficientes, los líderes del pueblo contrataban a otros sacerdotes que no fueran del valle. Las ganancias se compartían entre los sacerdotes. Solo uno de ellos era el párroco principal cada año, encargado de guiar a los habitantes del valle.

La iglesia fue construida en el siglo XI y ha sido modificada muchas veces a lo largo de los siglos. En la década de 1970, se realizaron trabajos importantes. Se quitaron algunas partes añadidas después, como una sacristía y una capilla, para que la iglesia recuperara su aspecto original. También se arreglaron los tejados y se reforzó el campanario.

¿Cómo es la Iglesia de San Félix?

La Nave y el Ábside

La Iglesia de San Félix es una iglesia románica con una sola nave (la parte principal donde se sienta la gente). El techo de la nave es una bóveda de cañón, que es un techo curvo como un túnel. Al final de la nave, hacia el este, tiene un ábside semicircular, que es una parte redonda.

La nave está dividida en tres secciones por arcos que se apoyan en la pared. Originalmente, la iglesia pudo haber tenido un diseño diferente, quizás con forma de cruz latina, pero si fue así, se cambió mucho con el tiempo o nunca se terminó.

El ábside principal tiene tres ventanas que se abren hacia afuera, y un ábside más pequeño al sur tiene dos ventanas. El ábside principal está decorado con lesenas (bandas verticales) y arcos ciegos (arcos decorativos que no se abren). El ábside del sur es liso por fuera.

El Campanario de la Iglesia

El campanario de la iglesia se encuentra en la esquina suroeste. Es una torre que se diferencia de los campanarios de otras iglesias cercanas. Su única decoración son unas molduras sencillas que marcan los diferentes pisos. Tiene tres pisos, y en los dos pisos superiores, cada lado tiene una sola ventana con forma de medio punto.

El Pórtico de Entrada

La entrada principal de la iglesia, llamada pórtico, está en la fachada oeste y tiene un porche que la protege. Este porche tiene arcos en los lados sur y oeste, y está cerrado en el norte debido a un desnivel del terreno.

La puerta de entrada tiene forma de medio punto y está decorada con molduras. Aunque su estilo es románico, este tipo de puertas también se usaban en la época gótica. Algunos detalles sugieren que la puerta pudo haber estado en otro lugar antes, o que el nivel del suelo exterior de la iglesia cambió mucho en algún momento. En las iglesias románicas, el pórtico solía estar en la fachada sur.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Feliu de Barruera Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Félix (Barruera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.