robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Esteban
Localización
País España
Comunidad Castilla y León
Localidad Soria
Información religiosa
Culto Sin culto, edificio desaparecido
Diócesis Osma-Soria
Orden Clero secular
Advocación San Esteban
Patrono Esteban
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de San Esteban fue un antiguo templo de estilo románico que se encontraba en la ciudad de Soria, España. Estaba ubicada en la Plaza de San Esteban y fue demolida en el año 1804.

Historia de la Iglesia de San Esteban

La Iglesia de San Esteban fue una de las 35 parroquias que existían en Soria, según un registro del rey Alfonso X en el año 1270. En este lugar, los miembros de la familia Santisteban solían reunirse para sus asuntos.

¿Cuándo fue demolida la iglesia?

La iglesia fue unida a la Iglesia de San Juan de Rabanera y luego demolida en 1804. Las piedras de la Iglesia de San Esteban se usaron para arreglar algunas puertas de la antigua muralla de la ciudad.

¿Qué pasó con la imagen de San Esteban?

La imagen principal que estaba en el altar mayor de la Iglesia de San Esteban ahora se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora del Espino. Allí es venerada por los fieles.

Características y Descubrimientos

La Iglesia de San Esteban se encontraba en una zona conocida como el Collado, en la plaza que hoy lleva su nombre. Aunque su construcción original era de estilo románico, sufrió muchos cambios en el siglo XVI. Se le añadieron varias capillas, como las fundadas por Antonio Beltrán y María de Rivera, la del escribano Rodrigo de Ríos, y la de la familia Rodríguez de Barnuevo, también conocida como capilla de San Prudencio.

¿Qué se encontró en las excavaciones?

Entre 1990 y 1991, se realizaron excavaciones arqueológicas en la Plaza de San Esteban y en la cercana Plaza del Olivo. Esto fue debido a la construcción de un aparcamiento subterráneo. Durante estas excavaciones, se encontraron dos muros de piedra que podrían haber pertenecido a la antigua iglesia.

También se descubrió un antiguo cementerio asociado a la iglesia, donde se encontraron veintidós tumbas. Estas tumbas estaban hechas con losas de piedra y tenían una cabecera semicircular. Cerca de allí, en la Plaza del Olivo, se halló una interesante estructura circular con una cúpula, que se identificó como un pozo de nieve.

kids search engine
Iglesia de San Esteban (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.